La gestión del agua potable como hecho metropolitano:
el corredor metropolitano Cali-Yumbo (Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis24705Resumen
El artículo resultado de una investigación que toma como caso de estudio
el Corredor Cali-Yumbo, como parte del proceso de metropolización de Cali, tiene por
objeto evidenciar la configuración de la gestión del agua potable como hecho metropolitano.
Su desarrollo consideró: 1) la interpretación de elementos jurídicos y de las políticas
espaciales que facilitan diálogos o posibilidades de integración entre municipios, para la
prestación este servicio público; 2) la identificación de problemas del sector de agua potable,
comunes a varios municipios en las propuestas públicas de integración supramunicipal para
Cali y su área de influencia y; 3) la caracterización del hecho metropolitano a partir de la
visión de agentes sociales que intervienen en la gestión del sector. Desde el método cualitativo
de investigación se emplearon técnicas como la revisión documental, la entrevista semi-
-estructurada, recorrido en campo y el análisis de contenido, lo cual permitió evidenciar la
falta de articulación por parte de las entidades territoriales para la gestión intermunicipal
del agua potable entendida como hecho metropolitano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Finisterra
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.