Dunas continentales de Brasil como geocronómetros de variaciones paleoclimáticas

una revisión del estado del arte del conocimiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18055/Finis28868

Resumen

Las dunas continentales son elementos de suma importancia
para el estudio de las oscilaciones climáticas que se produjeron a lo largo del Cuaternario.
En Brasil, estos depósitos aparecen en diferentes contextos espaciales y reflejan sus condiciones
paleoambientales y paleoclimáticas formativas. El presente trabajo propone
presentar una síntesis de la literatura sobre el tema a lo largo de los últimos 30 años, incorporando
informaciones geocronológicas y ambientales sobre las dunas continentales existentes
en el territorio brasileño. Los datos analizados a partir de dataciones por Luminiscencia
Ópticamente Estimulada y Termoluminiscencia apuntan a la ocurrencia de depósitos
eólicos desde el Pleistoceno Medio (253,8±19,0ka) hasta el presente (0,165±0,025ka) con
alternancia entre momentos de menor y mayor actividad. Las dunas parabólicas, los mantos
de arena y las cuencas de deflación (blowouts) son predominantes en las áreas de estudio.
Mecanismos cíclicos y anómalos, como Paleo-ENOS, parecen haber sido los responsables
de la instalación de fases más secas que dieron lugar a un mayor aporte de sedimentos y, consecuentemente, a la formación de depósitos dunares. La buena resolución de los datos
cronológicos también sugiere que las dunas funcionan como geoarchivos importantes para
el estudio de cambios ambientales, con intervalos de recurrencia de mediano a corto plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-08-16

Cómo citar

da Silva, M., & Corrêa, A. C. de B. (2023). Dunas continentales de Brasil como geocronómetros de variaciones paleoclimáticas: una revisión del estado del arte del conocimiento. Finisterra, 58(123), 149–169. https://doi.org/10.18055/Finis28868

Número

Sección

Síntese bibliográfica