LA CONCENTRACIÓN ESPACIAL DE LA NUEVA ECONOMÍA:
UN ESTUDIO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis30355Resumen
El estudio, centrado en la Nueva Economía, tiene como objetivo analizar la localización de las actividades de Tecnologías de la Información (TI) en Brasil. Discute este sector de servicios y su instalación en las ciudades, y analiza la presencia de empresas y empleados en Brasil en una comparación a escala nacional entre las unidades de la federación; y entre municipios; mientras que, a escala regional, aborda el estado de São Paulo. El trabajo utiliza, sobre todo, las bases de datos oficiales de la Lista Anual de Informaciones Sociales (RAIS), vinculada al Ministerio de Trabajo y Empleo del Gobierno Federal, logrando revelar todo el territorio brasileño. La base teórica está relacionada con estudios de innovación y territorio, señalando que la transformación de la base tecnológica con contornos globales, a partir de la segunda mitad del siglo XX, propició el surgimiento de una Nueva Economía, que tiene énfasis en la información, conocimiento, aprendizaje e innovación. Como resultado del estudio, se presenta la presencia de TI en las capitales brasileñas, especialmente en el Sur y Sudeste del país, con supremacía de São Paulo y su región metropolitana. El estudio destaca una gran concentración de actividades de TI en grandes centros, lo que demuestra la permanencia o profundización de las desigualdades territoriales en Brasil.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Finisterra
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.