Determinación de las amenazas a la conservación en el Área de Protección Ambiental de Guaraqueçaba, Paraná, Brasil
Adaptaciones del método MARISCO
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis32294Resumen
La conservación de la naturaleza es un tema
destacado en la costa de Paraná. Hay 45 unidades de conservación en toda la región y el
Área de Protección Ambiental de Guaraqueçaba es una de ellas. Protege 282 446,36 hectáreas de la región, pero no necesariamente de manera eficiente. Su marco de conservación
carece de estrategias como el Plan de Manejo actualizado. La comprensión de las amenazas
a las áreas protegidas es de suma importancia, ya que gran parte de la planificación depende
de ello. Por lo tanto, este artículo tuvo como objetivo realizar un análisis de las amenazas a
la conservación del Área de Protección Ambiental de Guaraqueçaba, que fueron identificadas
mediante la realización de tres talleres participativos aplicando las Fases I y II del método
MARISCO (Manejo Adaptativo de Vulnerabilidad y Riesgo en Áreas de Conservación). De
esta manera, se llevó a cabo el análisis de la situación de conservación de esta Unidad de
Conservación, lo que resultó en la identificación y evaluación de las amenazas. Además, se
establecieron cadenas de causa y efecto, que indican las relaciones entre las amenazas y sus
impactos en la biodiversidad y, en consecuencia, en el bienestar humano. Como resultado,
se destacaron 24 tensiones, 28 amenazas y 55 factores contribuyentes. Los resultados muestran
una preocupación predominante por la contaminación del suelo, la caza y la expansión
portuaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Finisterra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.