EL PESO DE LAS TARIFAS ELEVADAS EN LA DESIGUALDAD URBANA:
UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS COSTES DEL TRANSPORTE EN RÍO DE JANEIRO
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis33407Resumen
En los últimos años ha aumentado el interés por la relación entre transporte y equidad. Aunque el gasto en transporte desempeña un papel fundamental a la hora de promover la equidad en los sistemas de transporte público, a menudo se pasan por alto los costes de bolsillo de los usuarios. Conseguir que el transporte sea asequible es uno de los principales retos, especialmente en el Sur Global, donde los niveles de desigualdad son elevados. El objetivo principal de este estudio era determinar quién se veía más afectado por las elevadas tarifas del transporte público y evaluar las implicaciones resultantes para la equidad en Río de Janeiro. Este estudio utiliza datos de encuestas realizadas a usuarios del transporte público en 2023 para evaluar los gastos reales en transporte y los ingresos con el fin de proporcionar una descripción compleja de la asequibilidad de las tarifas en la ciudad. Teniendo en cuenta tanto la asequibilidad percibida como una métrica de asequibilidad calculada, utilizamos el análisis estadístico para identificar qué grupos tenían más probabilidades de verse perjudicados por las políticas tarifarias vigentes. A continuación, evaluamos las percepciones del transporte público que acompañaban a estos grupos. Por último, se utilizó un coeficiente Pseudo Palma para medir la equidad del coste de las tarifas entre los que podían y los que no podían permitirse el transporte. Nuestros resultados revelaron que los ingresos, el sexo, el gasto en transporte, la duración del viaje y el motivo del viaje eran los principales factores que distinguían a los que podían y a los que no podían permitirse sus necesidades diarias de transporte. La relación entre las políticas tarifarias y la equidad en el transporte depende de una compleja interacción entre el coste de las tarifas, las características sociodemográficas, las percepciones y la organización espacial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Finisterra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.