RESILIENCIA DE LAS CADENAS DE SUMINISTRO, POSIBLES TRAYECTORIAS PARA LA PRODUCCIÓN INTERNACIONAL Y LA RESPUESTA DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis33422Resumen
Los diversos paros y desabastecimientos observados en el contexto de la pandemia de COVID-19 han puesto de manifiesto una serie de contradicciones y vulnerabilidades, especialmente en la forma en que se organizan territorialmente las estructuras de producción a escala mundial. Aunque tales perturbaciones no carecen de precedentes, los hechos han llamado la atención sobre la necesidad de adoptar estrategias para hacerlas más resistentes. Basándose en la literatura reciente sobre el tema, este artículo pretende presentar una reflexión sobre el contenido de las estrategias de deslocalización, diversificación y sostenibilidad, examinando sus definiciones (significados conceptuales y prácticos), complejidades, retos e implicaciones para la economía y el territorio. Para complementar la discusión teórica, ilustraremos cómo se están incorporando estas estrategias en los documentos oficiales relativos a la nueva estrategia industrial europea. Desde el punto de vista metodológico, se ha llevado a cabo una investigación bibliográfica y una investigación documental. Los documentos analizados incluyen las comunicaciones elaboradas por la Comisión Europea en 2020 y 2021. Los resultados preliminares muestran que la reasignación de activos fijos presenta varias complejidades y barreras, por lo que la diversificación es una solución menos costosa y más viable a corto y medio plazo. En la Unión Europea, además de la diversificación, la sostenibilidad ha representado una importante y necesaria oportunidad de inversión financiera.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Finisterra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.