INVESTIGANDO LA PRESENCIA Y AUSENCIA DE POLÍTICAS:
IMPLICACIONES Y PRÁCTICAS PARA LAS MOVILIDADES DE POLÍTICAS URBANAS
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis33477Resumen
La investigación comparativa de los procesos de formulación de políticas urbanas se ha convertido en una práctica común dentro de los estudios de movilidad de políticas urbanas. Si bien se ha aceptado ampliamente que pensar a través de dualismos relacionales, como el de presencia/ausencia de políticas, es útil para examinar los procesos de formulación de políticas urbanas en múltiples espacialidades y temporalidades, se ha prestado menos atención a cómo estudiamos comparativamente tales ámbitos. Este artículo constituye una invitación a reflexionar sobre las cuestiones metodológicas y las implicaciones del estudio de sitios y situaciones de presencia y ausencia de políticas en movilidad de políticas urbanas. Partiendo de una ontología de aprendizaje reflexivo que surgió de un proyecto académico que examina la (des)creación relacional y territorial de los Business Improvement Districts en cuatro centros urbanos ingleses, el artículo analiza cómo el acceso, la navegación y el espesor de la evidencia obtenida en el campo de la investigación es sensible a los lugares y situaciones de presencia y ausencia de políticas donde se lleva a cabo la investigación. Se argumenta que el estudio de ámbitos políticos tan disímiles debería encapsular estrategias de investigación flexibles para sintonizar mejor con los procesos y políticas situados que engendran tales resultados políticos. Para abordar esta preocupación, el artículo reflexiona sobre cómo la posicionalidad, la memoria institucional y la cronopolítica deberían informar la praxis metodológica al investigar sitios y situaciones de presencia y ausencia de políticas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Finisterra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.