VENEZUELA ¿PAÍS DE DESIGUALDADES?

UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL Y ESPACIAL (1961-2021/2022)

Autores/as

  • María Andreina Salas-Bourgoin Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales, Universidad de Los Andes https://orcid.org/0000-0003-1405-4053

DOI:

https://doi.org/10.18055/Finis33605

Resumen

Se estudian en Venezuela la desigualdad social y la injusticia espacial, a escala de los estados y entre 1961-2021/2022. Para ello se recurre al enfoque de las capacidades individuales y de la distribución espacial de los equipamientos necesarios para crearlas, y se diseñan dos indicadores: Índice de Capacidades Individuales Básicas e Índice de Equipamiento Territorial. Según los resultados, hasta 2011: 1) la injusticia espacial se redujo más que la desigualdad social; 2) Apure es el estado que ha acumulado más rezagos, tanto en capacidades individuales básicas como en equipamiento territorial; 3) Distrito Capital es la entidad la más adelantada en capacidades individuales básicas; 4) no hay ningún estado que mantenga su primacía en el ámbito del equipamiento territorial, y 5) los estados más rezagados en 1961 fueron los que experimentaron los mayores avances en capacidades individuales básicas y en equipamiento territorial. Se concluye que, en la actualidad, el país da muestras de deterioro en todos los indicadores estudiados, ralentización de la reducción de la desigualdad social y aumento sin precedentes de la injusticia espacial, lo cual representa un retroceso en los logros del desarrollo. En consecuencia, Venezuela ha sido y sigue siendo un país de desigualdades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-06-03

Cómo citar

Salas-Bourgoin, M. A. (2024). VENEZUELA ¿PAÍS DE DESIGUALDADES? UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL Y ESPACIAL (1961-2021/2022). Finisterra, 59(126), e33605. https://doi.org/10.18055/Finis33605

Número

Sección

Artigos