ANÁLISIS DEL SENTIMIENTO EN EL ENTORNO URBANO, CONSTRUIDO O DE LA CIUDAD:
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO, 2009-2023.
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis33812Resumen
Cada vez se reconoce más que los diversos aspectos del entorno urbano pueden afectar a la salud mental de las personas, ya que son responsables de facilitar o inhibir comportamientos y estilos de vida que repercuten en el sentimiento. La creciente disponibilidad de datos generados por los usuarios en las redes sociales es una fuente de información sobre los usuarios y su entorno que permite analizar el sentimiento. Este estudio investiga la producción mundial de documentos sobre el análisis del sentimiento y el entorno construido, urbano o de la ciudad, publicados entre 2009 y 2023. Se analizaron indicadores bibliométricos sobre tendencias, artículos más citados, autores, instituciones, países, organismos de financiación y áreas temáticas de investigación. Se utilizó la biblioteca bibliometrix del programa informático R para analizar el rendimiento y el programa VOSviewer para cartografiar las conexiones científicas. Se identificaron 728 documentos elegibles desde 2009 hasta junio de 2023. a mayoría de las publicaciones eran documentos de informática (n=487). Este tipo de análisis orienta a los investigadores sobre los posibles puntos críticos que pueden encontrarse en este campo de investigación, además de informarles sobre la multiplicidad de investigaciones científicas realizadas globalmente hasta la fecha por autores, países, fuentes, financiación asignada e instituciones activas, lo que permite mejorar la producción de documentos sobre análisis de sentimientos en relación con el entorno urbano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Finisterra
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.