DEFINICIÓN DE ÁREAS PROPENSAS A INUNDACIONES EN ESTRELA Y LAJEADO/RS UTILIZANDO EL MODELO 2D DE IBER.
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis35402Resumen
En Rio Grande do Sul/Brasil, muchas ciudades se ven frecuentemente afectadas por inundaciones, tales como Estrela y Lajeado. El uso de modelos hidráulicos 2D ayuda a identificar puntos y niveles de inundación. En este contexto, los objetivos de este trabajo son: definir las áreas inundables y la altura del agua en las zonas urbanas de Estrela y Lajeado a partir de un modelo hidráulico 2D, identificar el número de edificios y tipos de uso y cobertura expuestos y validar los resultados con el trabajo de campo y el historial de inundaciones pasadas. Los datos hidrológicos se basaron en el trabajo de Oliveira et al. (2018) y el modelo hidrológico se procesó en IBER 2.5.1. La validación del modelo se realizó comparando los resultados con otro modelo hidrológico y con datos de campo. Los datos mostraron una similitud satisfactoria entre el modelo hidráulico 2D obtenido con IBER y los datos publicados por IPH/UFRGS, con una superposición espacial de 92,6% y 95,9% en Estrela y Lajeado, respectivamente. Los resultados permitieron cuantificar de forma expedita las edificaciones, donde se constató que Lajeado posee 1958 y Estrela 3385 edificaciones expuestas, así como los tipos de uso y cobertura del suelo que se localizan en porciones inundadas del río Taquari-Antas en las áreas urbanas de los dos municipios. Este trabajo contribuye a la gestión de emergencias y a la respuesta ante eventos de inundación. El modelo 2D generado en IBER demostró ser una opción adecuada para la planificación estratégica y se presenta como una herramienta para reducir el riesgo de inundaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Finisterra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.