NUEVOS ESPACIOS URBANOS: TEORÍA URBANA Y LA CUESTIÓN DE LA ESCALA POR NEIL BRENNER
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis36364Resumen
Puede ser un pensamiento común, pero no hay duda de que los espacios urbanos y las ciudades están experimentando transformaciones muy significativas hoy. El desafío de la reestructuración urbana afecta prácticamente a todo el espacio global, especialmente a las grandes metrópolis, pero también a las ciudades a escala intraurbana. Es un proceso indiscutiblemente asociado a la producción capitalista del espacio, llevado a cabo en múltiples escalas y dimensiones. En “Nuevos Espacios Urbanos: Teoría Urbana y la Cuestión de la Escala”, Brenner (2019) afirma que, para comprender estos cambios, necesitamos una renovación conceptual y metodológica que aspire a una comprensión total, holística e integrada del fenómeno urbano, desde el tejido socioeconómico del espacio urbano en su microescala, hasta la macroescala de los procesos transnacionales que alimentan la producción capitalista del espacio urbano.
Neil Brenner nos presenta la perspectiva de la teoría urbana crítica sobre el proceso de urbanización que estamos presenciando hoy a nivel global, al tiempo que revisa las bases epistemológicas, teóricas-conceptuales y metodológicas de este enfoque a la luz de las condiciones contemporáneas del siglo XXI. La obra se estructura en diez capítulos, cada uno explicando lo mejor del estado del arte del pensamiento del profesor de Planificación Urbana y Regional en Harvard, para guiar la reflexión en torno a las cuestiones de la urbanización capitalista y la teoría urbana crítica, cuya breve análisis aquí decidimos estructurar en dos ejes fundamentales y transversales al trabajo del autor: teoría urbana crítica y la lógica de reescalado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Finisterra
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.