a Circulación de Políticas Globales en la Región Metropolitana de Sorocaba (Brasil):

El Papel de las Organizaciones Internacionales en la Configuración de Agendas Climáticas

Autores/as

  • Igor Matheus Santana-Chaves Centro de Engenharia, Modelagem e Ciências Sociais Aplicadas (CECS), Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Universidade Federal do ABC https://orcid.org/0000-0003-3833-9301
  • Leticia Costa de Oliveira Santos Centro de Engenharia, Modelagem e Ciências Sociais Aplicadas (CECS), Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Universidade Federal do ABC https://orcid.org/0000-0002-7406-3384
  • Pedro Roberto Jacobi Instituto de Energia e Ambiente (IEE), Universidade de São Paulo (USP) https://orcid.org/0000-0001-6143-3019
  • Niklas Werner Weins Departamento de Estudos Internacionais, Xi'an Jiaotong-Liverpool University (XJTLU)

DOI:

https://doi.org/10.18055/Finis36381

Resumen

Este artículo analiza la circulación y territorialización de la Agenda Climática, con enfoque en el ODS-13, desde las organizaciones internacionales, entendidas como una forma particular de infraestructura informacional a escala global, hasta su difusión e implementación en contextos metropolitanos y locales. Desde una perspectiva topológica y utilizando el enfoque metodológico de rastreo de procesos (process tracing), este estudio investiga cómo organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas (ONU), ONU-Hábitat e ICLEI, influyen en la formulación e institucionalización de la agenda climática en la Región Metropolitana de Sorocaba (RMS), Brasil. Se explora cómo los marcos climáticos globales se territorializan a través de la planificación y la gobernanza municipal y metropolitana, analizando cómo se configuran las políticas en diferentes niveles de gobierno. El análisis se basa en planes estratégicos, legislación, documentos institucionales y otros productos de políticas elaborados por el municipio de Sorocaba y actores regionales desde la institucionalización de la RMS. Los hallazgos destacan cómo las organizaciones internacionales median en las interacciones local-global, promueven la difusión de políticas y facilitan el intercambio transnacional de conocimientos a través de mecanismos financieros, técnicos y de capacitación. Sin embargo, como se ha observado, esta dinámica no ocurre de manera uniforme entre los municipios de la Región Metropolitana, lo que convierte la implementación de las agendas climáticas en un desafío a superar, especialmente debido a las asimetrías institucionales y las capacidades desiguales de gobernanza.

Descargas

Publicado

2025-03-01

Cómo citar

Santana-Chaves, I. M., Costa de Oliveira Santos, L., Jacobi, P. R., & Weins, N. W. . (2025). a Circulación de Políticas Globales en la Región Metropolitana de Sorocaba (Brasil):: El Papel de las Organizaciones Internacionales en la Configuración de Agendas Climáticas. Finisterra, 60(128), e36381. https://doi.org/10.18055/Finis36381

Número

Sección

Artigos