Reflexión y práctica en el aula: un análisis de la organización temporal. Estudio de caso de una profesora de ciencias de secundaria
DOI:
https://doi.org/10.25755/int.355Palavras-chave:
Organización temporal, Reflexión, Prácticas de aula y complejidad, Desarrollo profesional del profesorado de ciencias.Resumo
En el artículo se describe un estudio de caso, centrado en el análisis de la organización temporal, de una profesora de educación secundaria sobre cómo la reflexión orientada a la acción y la propia acción interactúan, así como su influencia en el desarrollo profesional. De acuerdo con una hipótesis de complejidad, consideramos tres dimensiones diferentes y progresivas, una técnica, caracterizada por la eficiencia respecto al aprovechamiento del tiempo en el aula, una de naturaleza práctica, donde el factor tiempo se flexibiliza y otra dimensión más compleja denominada crítica, donde existe una intencionalidad en la dinamización en función de los distintos ritmos de aprendizaje del alumnado. El estudio comprende dos niveles metodológicos, uno de naturaleza cualitativa y otro crítico. Los hallazgos sugieren que la profesora tiene algunas inconsistencias entre sus reflexiones y la práctica que desarrolla en el aula. Así, para la reflexión, ha iniciado el tránsito hacia posiciones más flexibles o adaptables respecto a la importancia que concede al tiempo. Sin embargo, en las intervenciones que desarrolla en el aula, muestran un carácter claramente preeminente al cumplimiento de los objetivos y de la programación.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a licença CC BY-NC-SA 4.0 que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.