Factores que influyen en el autocuidado en las personas com artritis reumatoide
revisión integral de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.29352/mill0205e.31.00340Palabras clave:
artritis reumatoide, autocuidadoResumen
Introducción: el autocuidado y el autocuidado son parte de la vida diaria e involucran actividades intencionales para prevenir o limitar enfermedades y retrasar su progresión. La capacidad de autogestión / autocuidado de las personas con AR puede verse influenciada por múltiples factores, desde creencias sobre la medicación, que pueden influir en la adherencia, hasta factores externos, como la falta de acceso a cierta atención médica.
Objetivos: identificar los factores que influyen en el autocuidado en personas con AR.
Métodos: revisión integral de la literatura. en las principales bases de datos. La evaluación crítica, la extracción y la síntesis de los datos fueron realizadas por dos revisores independientes.
Resultados: se han incluido 12 estudios, de los cuales surgieron como factores que influyen en el autocuidado, factores relacionados con: apoyo social, apoyo emocional, socioeconómico y cultural, enfermedades y comorbilidades, servicios de salud y profesionales, tratamiento, conocimiento, intrínseco a la persona y barreras físicas.
Conclusiones: el conocimiento de las categorías identificadas en el presente estudio es útil en el desarrollo de programas que intentan reducir las barreras y aumentar los factores de refuerzo, con miras a mejorar y desarrollar comportamientos de autocuidado.
Descargas
Citas
Barley, E., & Lawson, V. (2016). Health psychology: supporting the self-management of long-term conditions. Br J Nurs, 25(20), 1102-1107. DOI: 10.12968/bjon.2016.25.20.1102
Branco, J., Faustino, A., Carvalho, B., Araújo, F., Canhão, H., Brito, I., & Costa, M. M. (2015). Rede Nacional de Especialidade Hospitalar e de Referenciação de Reumatologia.
Cunha, M., Ribeiro, A., & André, S. (2016). Anxiety, Depression and Stress in Patients with Rheumatoid Arthritis. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 217, 337-343. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.02.098
EULAR. (2015). Textbook on Rheumatic Diseases (2nd edition ed.). Switzerland.
Hong, Q. N., Gonzalez-Reyes, A., & Pluye, P. (2018). Improving the usefulness of a tool for appraising the quality of qualitative, quantitative and mixed methods studies, the Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT). J Eval Clin Pract, 24(3), 459-467. DOI: 10.1111/jep.12884
Larkin, L., Kennedy, N., Fraser, A., & Gallagher, S. (2017). 'It might hurt, but still it's good': People with rheumatoid arthritis beliefs and expectations about physical activity interventions. J Health Psychol, 22(13), 1678-1690. DOI: 10.1177/1359105316633286
Pedraz-Marcos, A., Palmar-Santos, A. M., Hale, C. A., Zarco-Colón, J., Ramasco-Gutiérrez, M., García-Perea, E., & Sapena-Fortea, N. (2018). Living With Rheumatoid Arthritis in Spain: A Qualitative Study of Patient Experience and the Role of Health Professionals. Clinical nursing research, 1054773818791096. DOI: 10.1177/1054773818791096
Rocha, A. I. A. R. F. (2015). Ansiedade, depressão e stress em pessoas com artrite reumatóide. (Mestrado em Enfermagem Comunitária). Acedido em http://hdl.handle.net/10400.19/2835
Smolen, J. S., Landewé, R. B. M., Bijlsma, J. W. J., Burmester, G. R., Dougados, M., Kerschbaumer, A., & van der Heijde, D. (2020). EULAR recommendations for the management of rheumatoid arthritis with synthetic and biological disease-modifying antirheumatic drugs: 2019 update. Ann Rheum Dis, annrheumdis-2019-216655. DOI: 10.1136/annrheumdis-2019-216655
Sousa, F., Santos, E., Cunha, M., Ferreira, R., & Marques, A. (2017). Effectiveness of nursing consultations in people with rheumatoid arthritis: systematic review. Revista de Enfermagem Referência, IV Série, 147-156. DOI: 10.12707/RIV17013
Whittemore, R., & Knafl, K. (2005). The integrative review: updated methodology. Journal of Advanced Nursing, 52(5), 546-553. DOI: 10.1111/j.1365-2648.2005.03621.x
Zangi, H. A., Ndosi, M., Adams, J., Andersen, L., Bode, C., Boström, C., & Gossec, L. (2015). EULAR recommendations for patient education for people with inflammatory arthritis. 74(6), 954-962. DOI: 10.1136/annrheumdis-2014-206807
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)