Apuestas a la igualdad, imperativos de la inclusión: Posiciones docentes en el trabajo con sobreedad en escuelas primarias públicas de Argentina

Auteurs

  • Alejandro Vassiliades Universidade Plata

DOI :

https://doi.org/10.21814/rpe.18735

Mots-clés :

Docencia, Desigualdad social, Docente de escuela primaria, Escolaridad obligatoria, Política educacional

Résumé

Este artículo presenta resultados de una investigación acerca de los modos en que el trabajo docente ha venido procesando un conjunto de sentidos en torno de la inclusión puestos a circular por las políticas públicas en educación en Argentina implementadas entre 2003 y 2015. El trabajo de campo se desarrolló en tres escuelas primarias públicas de la provincia de Buenos Aires, a las que asistían poblaciones de estudiantes que vivían en condiciones de pobreza. Desde una perspectiva interpretativa, la investigación se orientó a describir, comprender y analizar los sentidos que los sujetos docentes otorgan a sus prácticas frente a situaciones de sobreedad, reconstruyendo una pluralidad de estrategias pedagógicas. El artículo da cuenta de diversas posiciones en cuanto al abordaje de la sobreedad que ponen en tensión la construcción de lo común y la atención diferenciada a las particularidades de los alumnos, identificando estrategias denominadas con las categorías “sobreedad temporaria”, “sobreedad disputada” y “gueto de sobreedad”.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

Références

Achilli, E. (2010). Escuela, familia y desigualdad social. Una antropología en tiempos neoliberales. Laborde Editor.

Arfuch, L. (2002). Identidades, sujetos y subjetividades. Prometeo.

Birgin, A. (2006). Pensar la formación de los docentes en nuestro tiempo. In F. Terigi (Comp.), Diez miradas sobre la escuela primaria (pp. 267-294). Siglo XXI Editores.

Buenfil Burgos, R. (2007). Introducción. In P. Padierna Jiménez & R. Mariñez (Coords.), Educación y comunicación. Tejidos desde el análisis político del discurso (pp. 15-35). Casa Juan Pablos.

Cherryholmes, C. (1999). Poder y crítica. Investigaciones postestructurales en educación. Pomares-Corredor.

Diker, G. (2008). ¿Cómo se establece qué es lo común? In G. Frigerio & G. Diker (Comps.), Educar: Posiciones acerca de lo común (pp. 147-170). Del Estante Editorial.

Dussel, I. (2004). Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: Una perspectiva postestructuralista. Cadernos de Pesquisa, 34(122), 305-335. https://doi.org/10.1590/S0100-15742004000200003

Dussel, I. (2005). Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas. In J. C. Tedesco (Comp.), ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino? (pp. 85-116). IIPE – UNESCO.

Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. In M. Wittrock (Ed.), La investigación de la enseñanza II. Métodos cualitativos y de observación (pp. 203-247). Paidós.

Fitoussi, P., & Rosanvallon, P. (1997). La nueva era de las desigualdades. Manantial.

Fontana, A. (2014). La construcción de la igualdad en la escuela desde la perspectiva de los directores. Análisis y narrativa de tres casos [Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica Argentina]. Repositorio Digital FLACSO Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/6123

Glaser, B., & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Aldine.

Goetz, J., & LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata.

Grassi, E. (1996). Las cosas del poder. Acerca del Estado, la política y la vida cotidiana. Espacio Editorial.

Hall, S. (2003). Introducción: ¿ Quién necesita identidad?. In S. Hall & P. Du Gay (Eds.), Cuestiones de identidad (pp. 13-39). Amorrortu.

Hunter, I. (1998). Repensar la escuela. Subjetividad, burocracia y crítica. Pomares-Corredor.

Laclau, E. (1996). Emancipación y diferencia. Ariel.

Martinis, P. (2006). Pensar la escuela más allá del contexto. Editorial Psicolibros.

Padawer, A. (2008). Cuando los grados hablan de desigualdad. Teseo.

Pineau, P. (2001). ¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: ‘Esto es educación’ y la escuela respondió: ‘Yo me ocupo’. In P. Pineau, I. Dussel & M. Caruso. La escuela como máquina de educar (pp. 27-51). Paidós.

Piovani, J. (2007). La observación. In J. Piovani, A. Marradi & N. Archenti. Metodología de las ciencias sociales (pp. 191-202). Emecé.

Popkewitz, T. (2000). Sociología política de las reformas educativas. Morata.

Puiggrós, A. (1990). Sujetos, disciplina y currículo en los orígenes del sistema educativo argentino (1885-1916). Galerna.

Redondo, P. (2004). Escuelas y pobreza. Entre el desasosiego y la obstinación. Paidós.

Redondo, P. (2016). La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación [Tesis de Doctorado]. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1279/te.1279.pdf

Redondo, P., & Thisted, S. (1999). Las escuelas “en los márgenes”. Realidades y futuros. In A. Puiggrós, I. Dussel, P. Redondo, M. Mariño, M. Orellano, S. Thisted & J. Otero. En los límites de la educación. Niños y jóvenes del fin de siglo (pp. 143-189). Homo Sapiens.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.

Sautu, R. (2003). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Lumiere.

Southwell, M. (2006). La tensión desigualdad y escuela. Breve recorrido de sus avatares en el Río de la Plata. In P. Martinis & P. Redondo (Comps.), Igualdad y educación. Escrituras entre (dos) orillas (pp. 47-79). Del Estante Editorial.

Southwell, M. (2007). Profesionalización docente al término del siglo XX: Políticas y nominaciones producidas por organismos internacionales. Anuario de Historia de la Educación, 7, 261-285.

Southwell, M. (2008). Hacer escuela con palabras: Directores de escuela media frente a la desigualdad. Archivos de Ciencias de la Educación, 2(2), 25-46.

Southwell, M. (2009). Docencia, tradiciones y nuevos desafíos en el escenario contemporáneo. In J. Yuni (Comp.), La formación docente. Complejidad y ausencias (pp. 169-199). Encuentro Grupo Editor.

Southwell, M. (Comp.). (2012). Entre generaciones. Exploraciones sobre educación, cultura e instituciones. Homo Sapiens.

Southwell, M., & Vassiliades, A. (2014). El concepto de posición docente: Notas conceptuales y metodológicas. Educación, Lenguaje y Sociedad, 11(11), 163-187.

Taylor, S., & Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Terigi, F. (2008). Lo mismo no es lo común. In G. Frigerio & G. Diker (Comps.), Educar: Posiciones acerca de lo común (pp. 209-221). Del Estante Editorial.

Tilly, C. (2000). La desigualdad persistente. Manantial.

Vassiliades, A. (2012). Regulaciones del trabajo de enseñar en la provincia de Buenos Aires: Posiciones docentes frente a la desigualdad social y educativa [Tesis de Doctorado]. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Téléchargements

Publiée

2022-06-30

Numéro

Rubrique

Artigos