TRANSFERÊNCIA DE CONHECIMENTO NAS ACTIVIDADES CULTURAIS E CRIATIVAS: NOTAS COMPARATIVAS DAS REGIÕES DO ESPAÇO ATLÂNTICO
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis19212Resumen
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y CRIATIVAS: NOTAS COMPARATIVAS DE LAS REGIONES DEL ESPACIO ATLANTICO. A fines del siglo XX, la importancia de la "tercera misión" de las Instituciones de Educación Superior (IES), de carácter socioeconómico, condujo a la promoción de diversos mecanismos para la transferencia de conocimiento en términos políticos e institucionales. Sin embargo, muchos de estos mecanismos fueron diseñados para industrias que no comparten de las especificidades de las actividades culturales y creativas (ACC). Este trabajo deriva de un proyecto transnacional, 4H-CREAT, que tiene como objetivo analizar cómo las actividades culturales y creativas pueden relacionarse con otros actores políticos, institucionales y sociales (IES, formuladores de políticas y la sociedad civil). En este estudio, buscamos explorar las formas de transferencia de conocimiento en las que puede participar el sector cultural y creativo, centrándonos en las siete regiones que participan en el proyecto 4H-CREAT (Área Metropolitana de Lisboa, Andaluzia, Avilès, Bregane, Pays de la Loire, Southern and Eastern Ireland, Southwest Scotland). Con este fin, llevamos a cabo una revisión de la literatura sobre innovación y transferencia de conocimiento en las CPI, así como un análisis estadístico, centrándonos en el período de 2012 a 2015, y un análisis de varios marcos institucionales y políticos sobre el sector en las diversas regiones, en el período comprendido entre 2000 y 2017. Uno de los objetivos es llegar a medidas concretas que puedan aplicar las IES: promover la colaboración en el desarrollo de planes de estudio, fomentar espacios de discusión, centrar la enseñanza en las prácticas profesionales de las ACC, entre otros. A pesar del grado de generalidad de estas líneas, creemos que pueden contribuir a un debate importante sobre las múltiples formas de valor que se pueden generar con las actividades culturales y creativas y la forma de participación de los agentes con las IES.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.