Usos y percepciones de jardines y parques públicos urbanos.
Resultados preliminares de una investigación en la ciudad de Oporto (Portugal)
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis19813Resumen
La creciente concentración poblacional en las ciudades es reconocida como uno de los principales desafíos contemporáneos. Son las ciudades, las que enfrentan retos sociales y medioambientales intensos, lo que implica una mirada de la planificación urbana sostenible. Los espacios verdes urbanos desempeñan un papel importante en la respuesta a estos desafíos, específicamente a través de los servicios ecosistémicos. Los servicios culturales ganan especial énfasis, en particular en la mejora de la salud mental, física y social de sus usuarios. Este trabajo tiene como objetivo conocer los usos y percepciones de los usuarios de los jardines y parques públicos de la ciudad de Oporto, y cómo estos mismos espacios satisfacen sus necesidades, estableciendo una relación con su ubicación en la ciudad y teniendo en cuenta mayores o menores privaciones socioeconómicas y ambientales. A partir de una encuesta de cuestionario en la fase de aplicación a los usuarios de 25 jardines y parques de acceso público, se propone un debate sobre los resultados preliminares obtenidos (n=131). Los resultados permiten un esbozo del perfil de los usuarios potenciales de estos espacios, además de revelar qué espacios de la ciudad en áreas de mayor privación socioeconómica y ambiental son percibidos por los usuarios como espacios verdes con menor calidad. Se espera que los resultados ayuden en la definición de estrategias de atracción de los espacios verdes de la ciudad que tienen menor calidad y forman parte de zonas de mayor privación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Finisterra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.