Acceder a tierras comunitarias para producir alimentos:
Políticas prospectivas para los goviernos locales
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis25477Resumen
La demanda de alimentos orgánicos al nivel individual e institucional está aumentando rápidamente en Portugal. Es una oportunidad que se está perdiendo debido a la falta de acceso a la tierra por los campesinos. Afirmamos que la disponibilidad de tierra necesita ser considerada como un elemento central en la formulación de políticas alimentarias locales y nacionales. En particular sugerimos: 1) opciones de política coherentes entre sí en lo que se refiere a la necesidad de tierra para alcanzar objetivos; 2) mecanismos para fortalecer la gobernanza alimentaria en múltiples niveles e inter-sectorial, con enfoque en la accesibilidad a tierra para la producción de alimentos orgánicas, en particular vegetales y frutas. Con base en el municipio de Torres Vedras, como caso de estudio, hemos concluido que las autoridades locales tienen un papel clave como facilitadores del acceso a la tierra, primeramente, identificando las tierras ociosas, ya sean comunales, públicas o privadas.
Basándonos en el municipio de Torres Vedras hemos concluido que las autoridades locales tienen un papel clave como facilitadores del acceso a la tierra identificando las tierras ociosas, ya sean comunales, públicas o privadas.
Los resultados de las visitas de campo y de las entrevistas con los actores locales sugieren que la cooperación entre los distintos departamentos de la ciudad y los actores locales podría impulsar una política alimentaria integrada que convertiría las tierras ociosas en el elemento decisivo de un floreciente sistema alimentario local. En conclusión, cualquier municipio puede hacerlo, si existe la voluntad política de iniciar un proceso de colaboración y pensar estratégicamente en cómo acceder a la tierra para la alimentación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Finisterra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.