Procesos de urbanización y metropolización en América Latina
Algunos elementos para su reflexión
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis28339Resumen
El artículo destaca los principales procesos socioespaciales analizados en la investigación de fenómenos urbanos y metropolitanos en América Latina, desde una perspectiva sociocrítica, así como las nuevas perspectivas teóricas en el marco de la ecología política de los procesos metropolitanos. En ese sentido, se llevó a cabo una revisión documental en campos desde la geografía, la sociología urbana-rural y los estudios ambientales a partir de la búsqueda de artículos, capítulos en libros y libros (tanto físicos como virtuales) para identificar dichos procesos configuradores de fenómenos urbanos y metropolitanos, mediante la implementación de categorías de análisis. El trabajo destaca tres aspectos claves: a) aquellos procesos socioespaciales má representativos en el análisis de los estudios urbanos y metropolitanos Latinoamericanos; b) principales enfoques y autores desde la teoría crítica en la investigación de procesos urbanos y metropolitanos; y c), la consolidación del denominado giro espacial como apuesta por comprender la configuración de fenómenos urbanos y metropolitanos a partir de la emergencia de nuevos campos teóricos interdisciplinares, los cuales buscan evidenciar algunos efectos de la producción capitalista del espacio a través de nociones como la justicia ambiental y espacial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Finisterra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.