Conocimiento de las madres sobre lactancia materna : Relación com variables sociodemográficas
Palabras clave:
Lactancia Materna, Conocimiento, MadresResumen
Introducción: Aunque la inversión en la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, reconoce-se la necesidad de unamayor inversión, para que los indicadores de la OMS se alcancen.
Objetivo: Evaluar el conocimiento de las madres sobre lactancia materna y su relación con variables socio demográficas.
Métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo y transversal, realizado en una muestra no probabilística de 100 madres de lactantes de hasta 1 año. La recogida de dados fue obtenida por encuesta, compuesta de caracterización socio-demográfica y la autopresentación de informes por la experiencia de las madres sobre la lactancia materna.
Resultados: Fueron clasificados con buenos conocimientos de lactancia materna 39% de las madres y el 32% con escaso conocimiento, asumiendo 93% la importancia de la iniciación de la lactancia en la primera hora de vida del bebé y 28% que debería ser exclusiva hasta los 6 meses, aunque sólo 45% señaló las ventajas para el bebé. El conocimiento de la composición de la leche materna, la protección inmunológica y la identificación de signos de toma correcta fueron reportados por 83% de las madres. El conocimiento fue mayor en las madres con más educación, edades entre 26-36 años, casadas y que residían en las zonas rurales, pero sólo significativas, las relacionadas con la educación.
Conclusiones: Si la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna ha reconocido una gran inversión durante estos años, lo admitimos, según los resultados del estudio, la necesidad de adaptar la (en)formación con el contexto sociocultural de las madres.
Descargas
Citas
Aguiar, H., & Silva, A. (2011). Aleitamento materno: A importância de intervir. Acta Médica Portuguesa, 24, 889-896.
Alarcão, V., Ferreira, I., Simões, R., Fernandes, M., & Nicola, P. (2012). Fatores relacionados com o aumento da prevalência e
exclusividade do aleitamento materno em Portugal nos primeiros seis meses de vida. Revista SPCNA, 18(2), 53.
Almeida, N., Fernandes, A., & Araújo, C. (2004). Aleitamento materno: Uma abordagem sobre o papel do enfermeiro no pósparto.
Revista Eletrónica de Enfermagem, 6(3), 358-367.
Andrade, M., Oliveira, M., Bezerra Filho, J., Bezerra, M., Almeida, L., & Castro e Veras, M. (2009). Desmame precoce: Vivência
entre mães atendidas em unidade básica de saúde em Fortaleza-Ceará. Revista da Rede de Enfermagem do Nordeste,
(1), 104-113.
Barge, S., & Carvalho, M. (2011). Prevalência e fatores condicionantes do aleitamento materno: Estudo ALMAT. Revista
Portuguesa de Clínica Geral, 27, 518-525.
Bassichetto, K., & Réa, M. (2008). Aconselhamento em alimentação infantil: Um estudo de intervenção. Jornal de Pediatria,
(1), 75-82.
Coelho, A. M. G. (2015). Prevalência e fatores determinantes para aleitamento materno no Vale Tâmega e Sousa (Dissertação
de mestrado, Universidade do Porto). Acedido em https://sigarra.up.pt/fmup/pt/pub_geral.show_file?pi_gdoc_
id=529242
Galvão, D. M. (2006). Amamentação bem-sucedida: Alguns fatores determinantes. Loures: Lusociência.
Lawrence, R., & Lawrence, R. (2016). Breastfeeding: A guide for the medical profession (8th ed.). Philadelphia: Elsevier.
Levy, L., & Bértolo, H. (2012). Manual de aleitamento materno. Lisboa: Comité Português para a UN ICEF e Comissão Nacional
Iniciativa Hospitais Amigos dos Bebés.
Lourenço, R. (2009). Aleitamento materno: Uma prioridade para o século XX I. Revista Portuguesa de Clínica Geral, 25, 344-346.
Marinho, C., & Leal, I. (2004). Os profissionais de saúde e o aleitamento materno: Um estudo exploratório sobre as atitudes de
médicos e enfermeiros. Revista Psicologia, Saúde e Doenças, 5(1), 93-105.
Pereira, M. A. (2006). Aleitamento materno: Importância da correção da pega no sucesso da amamentação: Resultados de um
estudo experimental. Loures: Lusociência.
Portugal, Ministério da Saúde, Direção Geral de Saúde. (2014). Registo do aleitamento materno, RAM: Relatório de janeiro a
dezembro de 2013. Lisboa: DGS. Acedido em https://www.dgs.pt/documentos-e-publicacoes/iv-relatorio-com-osdados-
do-registo-do-aleitamento-materno-2013.aspx
Ribeiro, M., Morais, A., Santos, E., & Curopos, L. (2015, Abril). Adesão à amamentação na primeira hora de vida do recémnascido.
Poster apresentado nas VIII Jornadas sobre Tecnologia e Saúde, Guarda, Portugal. Acedido em https://
bibliotecadigital.ipb.pt/bitstream/10198/11788/1/Aleitamento_poster_1hora%20vida.pdf
Silva, T. (2013). Aleitamento materno: Prevalência e fatores que influenciam a duração a sua modalidade exclusiva nos primeiros
seis meses de idade. Acta Pediátrica Portuguesa, 44(5), 223-228.
Vilas-Boas, J.M. O. (2013). Educar para cuidar: O papel do enfermeiro de família na promoção, proteção e apoio ao aleitamento
materno (Dissertação de mestrado, Universidade do Minho). Acedido em http://hdl.handle.net/1822/29228
Victora, G., Bahl, R., Barros, A., França, G., Horton, S., Krasevec, J., ... & Rollins, N. (2016). Breastfeeding in the 21st century:
Epidemiology, mechanisms, and lifelong effect. The Lancet, 387(10017), 475–490.
World Health Organization. (2000). Collaborative study team on the role of breastfeeding on the prevention of infant mortality:
Effect of breastfeeding on infant and child mortality due to infectious diseases in less developed countries: A pooled
analysis. Lancet, 5, 355, 451-455.
World Health Organization (2003). Global strategy for infant and young child feeding. Genebra: World Health Organization,
UN ICEF.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)