Investigación sobre las propiedades de resistencia del geopolímero hecho de residuos de minería de tungsteno y vidrio reciclado
DOI:
https://doi.org/10.29352/mill0208.01.00185Palabras clave:
geopolímero, aglutinante geopolimérico, residuos de la mina de tungsteno, vidrio triturado recicladoResumen
Introducción: Los geopolímeros son los materiales inorgánicos modernos obtenidos como resultado de la reacción química bajo condiciones fuertemente alcalinas. Las principales ventajas de estos materiales son: parámetros de alta resistencia, resistencia al fuego, resistencia a las heladas y resistencia al entorno agresivo. Debido a la menor emisión de CO2 durante el proceso de producción, también se consideran materiales ecológicos en comparación con los materiales ordinarios de cemento Portland.
Objetivos: El objetivo de la investigación fue definir el impacto de la adición de vidrio triturado reciclado en las propiedades mecánicas del aglutinante geopolimérico a partir de desechos de la mina de tungsteno.
Métodos: Los parámetros de fuerza de las muestras geopoliméricas se determinaron sobre la base de la prueba de flexión de tres puntos y la prueba de compresión.
Resultados: Las muestras de geopolímeros que contienen 20%, 40% y 80% de vidrio triturado reciclado presentan una resistencia a la flexión similar. La resistencia a la compresión de los geopolímeros basados en vidrio triturado aumenta con el creciente contenido de vidrio triturado reciclado.
Conclusiones: En términos de resistencia a la flexión, la composición más favorable fue la mezcla compuesta por 60% de vidrio triturado reciclado y 40% de desechos de la mina de tungsteno. En términos de resistencia a la compresión, la composición más favorable fue la mezcla compuesta de un 80% de vidrio reciclado y un 20% de desechos de la mina de tungsteno.
Descargas
Citas
Adam, A. A., Horianto (2014). The effect of temperature and duration of curing on the strength of fly ash based geopolymer mortar. Procedia Engineering, 95, 410-414.
Christiansen, M.U. (2013). An Investigation of Waste Glass-Based Geopolymers Supplemented with Alumina. PhD Thesis, Michigan Technological University.
Davidovits, J. (2008): Geopolymer Chemistry & Applications. Saint-Quentin: Institut Géopolymere.
Dawczyoski, S., Górski, M., Krzywoo, R. (2016). Geopolymer as an alternative ecological material for buildings. Proceedings of 14th International Conference on New Trends in Statics and Dynamics of Buildings. Bratislava: Slovak University of Technology.
Górski, M., Krzywoo, R., Safuta, M., Paszek, N., Dawczyoski, S., Pizoo, J. (2016). Laboratory test of material properties of geopolymers made out of postmining waste and their numerical modelling'. Materiały Budowlane, 8, 89-91.
Pacheco-Torgal, F., Castro-Gomes, J. P., Jalali, S. (2005). Geopolimeric Binder Using Tungsten Mine Waste: Primarily Investigation. Geopolymer, Green Chemistry and Sustainable Development Solutions, Geopolymer Institute.
Pacheco-Torgal, F., Castro-Gomes, J. P., Jalali, S. (2007). Using Mine Waste Mud to Produce Environmentally Friendly New Binders. In Portugal SB07, Sustainable Construction, Materials and Practices, Challenge of the industry for the New Millennium (pp. 912-917). Amsterdam: IOS Press BV.
Pacheco-Torgal, F., Castro-Gomes, J. P., Jalali, S. (2008). Investigations of tungsten mine waste geopolimeric binder: Strength and microstructure. Construction and Building Materials, Vol. 22 (11), 2212-2210.
Provis, J. L., van Deventer, J. S. J. (2009): Geopolymers - Structure, processing, properties and industrial applications. Oxford, Cambridge, New Delhi: Woodhead Publishing Limited.
REMINE (2018). Retrieved from https://reminemsca.wordpress.com
Sangiorgi, C., Lantieri, C., Tatarani, P., Castro-Gomes, J., Gabriel, M. (2016). Reuse of mining waste into innovative alkali-activated-based materials for road pavement applications. Functional Pavement Design. Erkens et al. (Eds). London: Taylor & Francis Group.
Vafaei, M., Allahverdi, A. (2017). High strength geopolymer binder based on waste-glass powder. Advanced Powder Technology, Vol. 28 (1), 215-222.
Vickers, L., van Riessen, A., Rickard, W.D.A. (2015): Fire-resistant Geopolymers. Role of Fibres and Fillers to enhance Thermal Properties. Singapore: Springer.
Zaharaki, D., Komnitsas, K. (2009). Effect of additives on the compressive strength of slag-based inorganic polymers. Global NEST Journal, Vol. 11(2), 137-146.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)