Los derechos de herencia de los padres biológicos después del proceso de adopción es definitive e inapelable
DOI:
https://doi.org/10.29352/mill029e.21306Palabras clave:
sucesión, patrimonio, adopciónResumen
Introducción: Este estudio desarrolla sobre los derechos de herencia de los padres biológicos post-tránsito en un proceso de adopción. Ya que el derecho a la herencia es intransferible y que el vínculo biológico a pesar de ser suprimido con la sentencia de adopción, la exclusión del derecho de herencia al padre biológico es relative.
Objetivos: Demostrar que el derecho a la herencia de los padres biológicos en el caso de niños y adolescentes que fueron adoptados es posible y debe utilizarse como analogía en los casos de registros multipaternidad,
Método: el abordaje fue cualitativo, ya que se analizaron los conceptos de adopción, así como la afiliación y toda esta relación de afiliación afectiva y biológica, lo que contribuirá a concluir sobre el tema. La investigación fue tanto bibliográfica como documental. Utilizando como referencias teóricas a Fábio Ulhoa Coelho, Melina Trajano Fechine, Pablo Stolze Gagliano y Rodolfo Pamplona Filho; Con respecto a los documentos, se observaron y estudiaron decisiones jurisprudenciales específicas y se verificó la posición de los Tribunales, hayan o no otorgado el derecho a la herencia, ante la ausencia de doble registro de paternidad.
Resultados: Consideramos que esta materia aún no ha sido reglamentada y existe la necesidad de cambios jurisprudenciales según los casos específicos presentados.
Conclusión: La paternidad socio-afectiva no impide el reconocimiento del vínculo, con sus propios efectos legales. En este sentido, el hijo adoptado tendría derecho a la herencia (patrimonio) dejada por el padre biológico, aunque no exista constancia de multipaternidad.
Descargas
Citas
BRASIL. Código Civil (2002). Brasília, DF: Senado Federal.
_______. Constituição da República Federativa do Brasil (1988). Brasília, DF: Senado Federal.
_______. Lei nº 8.069, de 13 de julho de 1990 (1990). Estatuto da criança e do adolescente. Acedido em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/LEIS/L8069.htm>.
COELHO, F. U. (2006). Curso de direito Civil. São Paulo: Saraiva. V. 5.
FECHINE, M. T. (2017) Direito dos pais multiparentais na sucessão dos seus filhos. 2017. 80 f. Monografia (Graduação em Direito)-Universidade do Sul de Santa Catarina, Tubarão.
GAGLIANO, P. S; FILHO, R. P. (2017). Novo curso de direito civil: direito de família. 7. ed. São Paulo: Saraiva, v. 6.
RIO GRANDE DO SUL. Tribunal de Justiça. (2017) Apelação Cível n. 70075183095, de Santa Vitória do Palmar. Relator: Des. Ricardo Moreira Lins Pastl. Porto Alegre, 19 de outubro de 2017. Acedido em: <https://tjrs.jusbrasil.com.br/jurisprudencia/513677373/apelacao-civel-ac-70075183095-rs>.
_______. (2016) Apelação Cível nº 70069615979, de Ijuí. Relator: Luiz Felipe Brasil Santos. Porto Alegre, 27 de outubro de 2016. Acedido em: <http://www.tjrs.jus.br/busca/search?q=&proxystylesheet=tjrs_index&client=tjrs_index&filter=0&getfields=*&aba=juris&entsp=a__politicasite&wc=200&wc_mc=1&oe=UTF-8&ie=UTF-8&ud=1&sort=date%3AD%3AS%3Ad1&as_qj=&site=ementario&as_epq=&as_oq=&as_eq=&partialfields=n%3A70069615979.%28td%3Aac%C3%B3rd%C3%A3o%7Ctd%3Anull%29&as_q=+#main_res_juris>.
RIZZARDO, A. (2015). Direito das Sucessões. 9 ed., rev., atual. e ampl. Rio de Janeiro: Forense.
SANTA CATARINA. Tribunal de Justiça. (2016). Embargos infringentes n. 2014.084742-5, de Lages. Relator: Des. Newton Trisotto. Florianópolis, 17 de março de 2016. Acedido em: <https://tj-sc.jusbrasil.com.br/jurisprudencia/321809049/embargosinfringentes-ei-20140847425-lages-2014084742-5/inteiro-teor-321809189>.
_______. (2017). Agravo de Instrumento n. 0009965-03.2016.8.24.0000, de Itajaí. Relator: Des. Joel Figueira Júnior. Florianópolis, 29 de julho de 2017. Acedido em: <https://tj-sc.jusbrasil.com.br/jurisprudencia/482803499/agravo-de-instrumento-ai-99650320168240000-itajai-0009965-0320168240000/inteiro-teor-482803513>.
_______. (2017). Apelação Cível n. 0008501-29.2013.8.24.0038, de Joinville. Relator: Des. Rubens Schulz. Florianópolis, 28 de setembro de 2017. Acedido em: <http://busca.tjsc.jus.br/jurisprudencia/html.do?q=&only_ementa=&frase=&id=AABAg7AAEAAEM0GAAD&categoria=acordao_5>.
_______. (2018). Apelação Cível n. 0302674-93.2015.8.24.0037, de Joaçaba. Relator: Des.Saul Steil. Florianópolis, 17 de abril de 2018. Acedido em: < https://tjsc.jusbrasil.com.br/jurisprudencia/569422736/apelacao-civel-ac-3026749320158240037-joacaba-0302674-9320158240037/inteiro-teor-569422758>.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)