Carga de trabajo de las enfermeras en el transporte interhospitalario de pacientes críticos: uma scoping review
DOI:
https://doi.org/10.29352/mill0222.30628Palabras clave:
cuidados críticos; enfermería; transferencia de pacientes; transporte de pacientes; carga de trabajoResumen
Introducción: Los avances científicos y tecnológicos en la asistencia sanitaria han dado lugar a la necesidad de realizar traslados interhospitalarios de pacientes en estado crítico debido a la falta de apoyo de especialidades y tecnologías específicas en algunas unidades sanitarias. Estos traslados requieren equipos de enfermería especializados que garanticen la calidad y excelencia continuas de los cuidados prestados.
Objetivo: Mapear la evidencia disponible sobre la carga de trabajo de enfermería en el transporte interhospitalario de pacientes críticos.
Métodos: Revisión de alcance realizada según la metodología PRISMA-ScR y el marco propuesto por el JBI: población (enfermeras de cuidados críticos), concepto (carga de trabajo) y contexto (traslados interhospitalarios). Se realizó una búsqueda bibliográfica en MEDLINE, CINAHL Complete, Scielo, Cochrane, LILACS y MedicLatina; y una búsqueda de literatura gris en las bases de datos RCAAP, DART-Europe y OpenGrey. Fueron incluidos en la revisión estudios publicados en portugués, español e inglés, sin limitación de tiempo de publicación.
Resultados: En la revisión se incluyeron dos artículos. Se identificaron tres temas clave: gestión del tiempo, gestión de los recursos humanos y tiempo de transferencia.
Conclusión: Los principales hallazgos fueron: la importancia de la intensa carga de trabajo, la necesidad de gestionar el tiempo en el transporte interhospitalario de pacientes en estado crítico, la consiguiente reducción de la ratio de personal de enfermería y la influencia del tiempo de traslado. Las enfermeras desempeñan un papel clave en todas las fases del transporte interhospitalario de pacientes en estado crítico.
Descargas
Citas
Bardin, L. (2016). Análise de Conteúdo (1.ª ed.). Edições 70, Brasil. https://madmunifacs.files.wordpress.com/2016/08/anc3a1lise-de-contec3bado-laurence-bardin.pdf
Blay, N., Duffield, C. M., & Gallagher, R. (2012). Patient transfers in Australia: implications for nursing workload and patient outcomes. Journal of Nursing Management, 20(3), 302–310. https://doi.org/10.1111/j.1365-2834.2011.01279.x
Conde, B. G., Millán García Del Real, N., Escaplés Giménez, T., Marsinyach Ros, I., Toledo Parreño, J. D., Nuñez Cárdenas, M. D. M., Domínguez Sampedro, P., & Brandstrup Azuero, K. B. (2021). Quality indicators in interhospital transport: Multicentre project. Anales de Pediatria, 95(3), 167–173. https://doi.org/10.1016/j.anpede.2020.09.009
Dabija, M., Aine, M., & Forsberg, A. (2021). Caring for critically ill patients during interhospital transfers: A qualitative study. Nursing in Critical Care, 26(5), 333–340. https://doi.org/10.1111/nicc.12598
Eiding, H., Kongsgaard, U. E., & Braarud, A.-C. (2019). Interhospital transport of critically ill patients: experiences and challenges, a qualitative study. Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation and Emergency Medicine, 27(1), 27. https://doi.org/10.1186/s13049-019-0604-8
Kiss, T., Bölke, A., & Spieth, P. M. (2017). Interhospital transfer of critically ill patients. Minerva Anestesiologica, 83(10), 1101–1108. https://doi.org/10.23736/S0375-9393.17.11857-2
Lee, S., & Jeong, I. S. (2018). A Resource-Based Relative Value for Clinical Research Nurses’ Workload. Therapeutic Innovation & Regulatory Science, 52(3), 313–320. https://doi.org/10.1177/2168479017731585
Medical Subject Headings (2017). Workload. United States National Library of Medicine. http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016526
Mueller, S. K., Fiskio, J., & Schnipper, J. (2019). Interhospital Transfer: Transfer Processes and Patient Outcomes. Journal of Hospital Medicine, 14(8), 486–491. https://doi.org/10.12788/jhm.3192
Ordem dos Enfermeiros (2018). Regulamento de competências específicas do enfermeiro especialista em Enfermagem Médico -Cirúrgica na Área de Enfermagem à Pessoa em Situação Crítica, na área de enfermagem à pessoa em situação paliativa, na área de enfermagem à pessoa em situação perioperatória e na área de enfermagem à pessoa em situação crónica (Regulamento n.º 429/2018, de 16 de Julho). Diário da República. https://files.dre.pt/2s/2018/07/135000000/1935919370.pdf
Ordem dos Enfermeiros (2019). Regulamento da Norma para Cálculo de Dotações Seguras dos Cuidados de Enfermagem (Regulamento n.º 743/2019, de 25 de Setembro). Diário da República. https://files.dre.pt/2s/2019/09/184000000/0012800155.pdf
Ordem dos Médicos (Colégio de Medicina Intensiva) & Sociedade Portuguesa de Cuidados Intensivos (2023) Transporte de Doentes Críticos Adultos: Recomendações 2023. Centro Editor Livreiro da Ordem dos Médicos, Lda., Lisboa. https://ordemdosmedicos.pt/wp-content/uploads/2023/04/Transporte-Doente-Critico-2023-Versa%CC%83o-CEMI_OM-III-2023.pdf
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. Revista Espanola de Cardiologia (English Ed.), 74(9), 790–799. https://doi.org/10.1016/j.rec.2021.07.010
Peters, M. D. J., Marnie, C., Tricco, A. C., Pollock, D., Munn, Z., Alexander, L., McInerney, P., Godfrey, C. M., & Khalil, H. (2021). Updated methodological guidance for the conduct of scoping reviews. International Journal of Evidence-Based Healthcare, 19(1), 3–10. https://doi.org/10.1097/XEB.0000000000000277
World Medical Association (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki – Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. World Medical Association General Assembly, Brasil. https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki-ethical-principles-for-medical-research-involving-human-subjects/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)