Inteligencia Artificial en la Enseñanza Superior: Fraude y Mérito - Evaluación de Conocimientos y Competencias en la era de la AI
DOI:
https://doi.org/10.29352/mill0215e.36511Resumen
Un año y medio después de que la plataforma más popular para el procesamiento del lenguaje natural, una subárea de la Inteligencia Artificial, desarrollada por OpenAI, se pusiera a disposición del público de forma gratuita, las instituciones educativas de todos los niveles, en particular la enseñanza superior, tienen que adaptarse rápidamente a una nueva realidad, cuya preocupación se hace sentir de diferentes maneras, en distintos sectores y niveles de la enseñanza. La euforia inicial, resultante de la apreciación de la capacidad excepcional de producir textos, resolver problemas complejos como escribir algoritmos, reflexiones críticas, ecuaciones de reacciones químicas, ecuaciones matemáticas, entre muchas otras áreas, despertó rápidamente una natural aprensión en la comunidad educativa sobre las implicaciones que el uso de este tipo de tecnología induce en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Aunque esta preocupación se manifiesta naturalmente en los diferentes niveles de enseñanza, se centra principalmente en la enseñanza superior.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)