Sobrecarga en los servicios de urgencias: un factor determinante de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria
DOI:
https://doi.org/10.29352/mill0217e.37954Resumen
Asistimos a una reorganización de los servicios de salud para dar respuestas adecuadas a las necesidades sanitarias de la población. Esta reorganización se basa en la escasez de recursos, esencialmente humanos.
Las noticias nos dicen que es difícil mantener la asistencia, sobre todo en los servicios de urgencias, en algunas de las áreas más sensibles y necesitadas, como la obstetricia, la vía verde coronaria, la vía verde del ictus, etc. Esto significa que a veces la gente tiene que desplazarse cientos de kilómetros para recibir la atención sanitaria que necesita, además del riesgo de que la asistencia se retrase. En consecuencia, los usuarios acaban convergiendo en un número menor de hospitales, lo que provoca que sus servicios de urgencias tengan que recibir a muchas más personas de las que pueden soportar sus equipos, tanto físicamente como en recursos humanos, lo que aumenta el riesgo para la seguridad de los pacientes, así como la de los profesionales sanitarios.
El Plan Nacional para la Seguridad del Paciente de Portugal define un conjunto de objetivos y prácticas para desarrollar una cultura de la seguridad en la asistencia sanitaria con vistas a mejorar la calidad de la asistencia prestada, a saber, la formación de los profesionales sanitarios, la evaluación de la cultura de la seguridad, la mejora de la alfabetización de los pacientes y sus familias en esta materia. Estos aspectos incluyen los relacionados con la prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) (Portugal, 2021).
Las IRAS son un problema epidemiológico de creciente actualidad en las sociedades más ricas e industrializadas y en países en vías de desarrollo, en los que la tasa de infección hospitalaria se convierte en un indicador de la calidad de la atención prestada. La mayoría de las veces, las IAAS están asociadas a malas prácticas y tienen consecuencias sociales y económicas para las personas y las instituciones, así como para la sociedad en general.
Descargas
Citas
Geadas, P., Gama, F., Reis, D., Alarico, S., Empadinhas, N., Martins, J., Almeida, A., & Morais, P. (2017). Hospital microbial surface colonization revealed during monitoring of Klebsiella spp., Pseudomonas aeruginosa, and non-tuberculous mycobacteria. Antonie van Leeuwenhoek, 110(7),863-876. http://dx.doi.org/10.1007/s10482-017-0857-z
Despacho n.º 9390/2021, do Gabinete do Secretário de Estado Adjunto e da Saúde: Plano Nacional para a Segurança dos Doentes 2021-2026 (2021). Diário da República, 2.ª série — N. º187 — 24 de setembro de 2021. https://diariodarepublica.pt/dr/detalhe/despacho/9390-2021-171891094
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)