Factores que afectan la cicatrización de las úlceras en las piernas
DOI:
https://doi.org/10.29352/mill0217e.38852Palabras clave:
úlcera de pierna; factores de riesgo; evaluación clínica; cicatrizaciónResumen
Introducción: Es importante desmitificar el concepto de que las úlceras de pierna (UP´s) no cicatrizan, ya que existe una gran variación en los tiempos de cicatrización en función de la bibliografía consultada. Es esencial realizar una evaluación holística del paciente, identificando los factores que pueden permitir una intervención precoz y mejorar así los resultados.
Objetivo: Identificar los factores que inciden en la cicatrización de las UP
Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional, con datos recogidos de una muestra de conveniencia no aleatorizada en dos unidades de atención de heridas complejas en la región central de Portugal, entre enero de 2021 y diciembre de 2022.
Resultados: La mediana del tiempo de curación de la UP es de 67 días. Las variables con mayor impacto en la cicatrización fueron: úlcera mixta (b=0,36; B=69,23 días); longitud entre 10 y 15 cm (b=0,26; B=66,4 días); localización inferior (b=0,17; B=28,78 días), signos de lipodermatoesclerosis o atrofia blanca (b=0,17; B=24,47 días); y uso de antibióticos en los meses previos (b=0,13; B=25,29 días).
Conclusión: Las úlceras se cronifican debido a la presencia de factores inhibidores que dificultan la cicatrización. La identificación de estos obstáculos debe ser el punto de partida para la planificación de los cuidados. Se identificaron 7 variables clínicas con impacto en la cicatrización (úlcera mixta, longitud de la úlcera, localización inferior, signos de lipodermatoesclerosis o atrofia blanca y uso de antibióticos) que deberían tenerse en cuenta a la hora de planificar la intervención clínica y por el mundo académico en futuras investigaciones.
Descargas
Citas
Chan, K. S., Lo, Z. J., Wang, Z., Bishnoi, P., Ng, Y. Z., Chew, S., Chong, T. T., Carmody, D., Ang, S. Y., Yong, E., Chan, Y. M., Ho, J., Graves, N., & Harding, K. (2023). A prospective study on the wound healing and quality of life outcomes of patients with venous leg ulcers in Singapore-Interim analysis at 6-month follow up. International Wound Journal, 20(7), 2608-2617. https://doi.org/10.1111/iwj.14132
Kruszewska, K., Wesolowska-Gorniak, K., & Czarkowska-Paczek, B. (2021). Venous leg ulcer healing time is increased with each subsequent bacterial strain identified in the ulcer: A retrospective study. Phlebology, 36(4), 275-282. https://doi.org/10.1177/0268355520961945
Maeseneer, M., Kakkos, S., Aherne, T., Baekgaard, N., Black, S., Blomgren, L., Giannoukas, A., Gohel, M., Graaf, R., Hamel-Desnos, C., Jawien, A., Jaworucka-Kaczorowska, A., Lattimer, C., Mosti, C., Noppeney, T., Rijn, M., & Stansby, G. (2022). European Society for Vascular Surgery (ESVS) 2022 Clinical Practice Guidelines on the Management of Chronic Venous Disease of the Lower Limbs. European Journal of Vascular and Endovascular Surgery, 63(2), 184-267. https://doi.org/10.1016/j.ejvs.2021.12.024
Millan, S., Gan, R., & Townsend, P. (2019). Venous ulcers: Diagnosis and treatment. American Family Physician, 100(5), 298-305. https://www.aafp.org/dam/brand/aafp/pubs/afp/issues/2019/0901/p298.pdf
Parreira, A., & Marques, R. (2017). Feridas: Manual de boas práticas. Lidel – Edições Técnicas, Lda.
Raffetto, J., Ligi, D., Maniscalco, R., Khalil, R., & Mannello, F. (2021). Why venous leg ulcers have difficulty healing: Overview on pathophysiology, clinical consequences, and treatment. Journal of Clinical Medicine, 10(1), 29. https://doi.org/10.3390/jcm10010029
Wounds International. (2023). Wound balance: Achieving wound healing with confidence. Wounds International. www.woundsinternational.com
Wounds UK. (2024). Best Practice Statement: Primary and secondary prevention in lower leg wounds. Wounds UK. https://wounds-uk.com/best-practice-statements/primary-and-secondary-prevention-in-lower-leg-wounds/
Wounds UK. (2022). Best Practice Statement: Holistic management of venous leg ulceration (2ª ed.). Wounds UK. https://wounds-uk.com/best-practice-statements/holistic-management-of-venous-leg-ulceration/
Zegarra, T. I., & Tadi, P. (2023). CEAP Classification Of Venous Disorders. Em StatPearls. StatPearls Publishing. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557410/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)