Influência do número de parto e da técnica reprodutiva na produtividade de uma exploração cunícola
Resumen
Resumo a incluir.
Descargas
Citas
• ANÓNIMO (2003). Secção Técnica. Guia 2003 de la Cunicultura Española. Cunicultura, Supl.. p.68-110.
• BATTAGLINI, M. (1992). Fecundazione artificiale attenti al maschio. Rivista di Coniglicoltura, 5: 47-51.
• BOLET, G. (1998). Problèmes liés à l’ accroissement de la productivité chez la lapine reproductrice. INRA Station d’Amélioration
génétique des Animaux, p. 235-238.
• BOUSSIT, D. (1989). Reproduction et insemination artificielle en cuniculture. Edité par l’ Association française de cuniculture. France.
• HAFEZ, E.S.E. (1996). Reproducción e Inseminación artificial en Animales (6ª Edição). South Carolina, EUA, McGraw-Hill.
• LEBAS, F., Coudert, P., Rouvier, R. e Rochambeau, H. (1991). O coelho, criação e patologia. Colecção Euroagro. Publicações Europa-
América, Lisboa.
• REBOLLAR, P.G., Péres-Cabal, M.A. Pereda, N., Lorenzo, P.L., Arias. Álvares, M. e Garcia-Rebollar, P. (2009). Effects of parity order
and reprodutive management on the efficiency of rabbit produtive systems. Livestock Production Science (121): 227-233.
• ROCA, T. (s/d). Insemination artificial en cunicultura. Cursillo de cunicultura, Extrona, p. 95-111.
• ROCHAMBEAU, H. (1989). La génétique du lapin, producteur de viande. INRA Station d’Amélioration génétique des Animaux. pp. 287-
• SPSS (Statistical Package for Social Sciences) (1998). SPSS-Base 8.0: Application Guide. SPSS Cop. Chicago.
• STEEL, R. G. D. e Torrie , J. H. (1981). Principles and Procedures of Statistics. A Biometrical Approach, 2nd Edition. McGraw-Hill, Inc.,
pp.
• TORRES, M. D., Rebollar, P. G. e Alvariño, J. M. (1989). Técnica de inseminacion artificial en el conejo. Hojas divulgadoras, nº 17.
Madrid. España,
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)