Viviendas de uso turístico en el centro histórico de la ciudad de Lisboa:
medidas sostenibles para la actividad turística en la parroquia de Santa Maria Maior
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis24666Resumen
Este artículo aborda el papel de
las viviendas de uso turístico (VUT) en la evolución del centro histórico de Lisboa en términos
holísticos, relacionando sus componentes distintivos desde el sector turístico, con la
dinámica que éste produce en la estructura habitacional de la ciudad, sus servicios, y la
rehabilitación urbana en el tejido social. Utilizando el estado del arte sobre el tema, el análisis
de las tendencias de VUT en varias ciudades europeas y una investigación empírica con
la aplicación de entrevistas semiestructuradas a cuatro grupos de stakeholders, se buscó
analizar las percepciones que estos diferentes grupos tienen sobre la dinámica de las VUT
en la parroquia de Santa Maria Maior, Lisboa. El objetivo principal es presentar aportes a un
modelo de desarrollo sostenible de las VUT, que permita conciliarlo con la mejora del tejido
social de las comunidades residentes. Los resultados muestran que las variaciones registradas
en términos sociales y comerciales en la parroquia van más allá de la mera explotación
del alojamiento turístico. En cuanto a la mejora del modelo de gestión en vigor en las áreas
de contención en Lisboa, los stakeholders enumeran medidas destinadas a crear un mejor
equilibrio entre el uso turístico y residencial en la ciudad de Lisboa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Finisterra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.