Bienestar en estudiantes de la educación superior
DOI:
https://doi.org/10.29352/mill0202e.02Palabras clave:
Bem- estar, Coping, Estudantes do Ensino Superior,Resumen
Introdución: El bienestar está relacionado con el modo en que la persona caracteriza, de forma general, su vida por el lado positivo, es decir, la satisfacción que la persona refiere en relación a su vida. Con la entrada en la enseñanza superior, el estudiante está expuesto a diversas alteraciones, teniendo en cuenta lo que, hasta entonces, estaba acostumbrado a vivir. Estas modificaciones, por una parte, pueden contribuir a su proceso de desarrollo, independencia y autonomía y, por otra, constituir sensaciones inadecuadas y / o perturbadoras. De este modo, el proceso de adaptación a la enseñanza superior es complejo y potencialmente puede generar situaciones inductoras de estrés, en diversos momentos de la vida académica.
Objetivos: Evaluar el bienestar en los estudiantes de enseñanza superior; Determinar el efecto del coping en el bienestar de los estudiantes.
Métodos: Estudio de naturaleza descriptiva con foco transversal. La muestra está compuesta por 174 estudiantes de la enseñanza superior, siendo 82,8% del sexo femenino. La recolección de datos fue obtenida por el llenado en línea de los siguientes instrumentos: Positivo y Negative Afect Schedule (PANAS), versión portuguesa de Galinha & Pais Ribeiro (2005), Escala de Brief - Cope versión portuguesa de Pais Ribeiro & Rodrigues (2004).
Resultados: Los estudiantes de enseñanza superior manifiestan más afectos positivos, se constató un mínimo de 13 para el afecto positivo y un máximo de 50, siendo el valor medio (M = 30.79), sugestivo de bienestar subjetivo. Para el afecto negativo, el mínimo es de -10 y el máximo de 35, con la M = 15,68. En lo que se refiere al Bienestar subjetivo global, el mínimo es -8,00 y el máximo 38, con la (M = 15,11 ± 9,058), lo que indica que los estudiantes de enseñanza superior manifiestan más afectos positivos. La variable predictor del afecto positivo fue la reinterpretación positiva, explicando el 15,5% de la variación, siendo la varianza explicada ajustada del 15,0%. Los estudiantes mayores (≥23 años) manifiestan más afecto positivo, inferiendo que la edad interfiere en el bienestar subjetivo de los participantes.
Conclusiones: Los estudiantes de enseñanza superior, presentan más afectos positivos. La reinterpretación positiva es predictor del afecto positivo, mientras que la desinversión conductual, la negación y el uso de sustancias son predictores del afecto negativo. Los predicadores del Bienestar subjetivo son el coping activo, la desinversión conductual, la auto-culpabilización, la reinterpretación positiva y la auto-distracción, sugiriendo así que el coping predice el bienestar en los estudiantes de la enseñanza superior, por lo que Estas variables deben considerarse en el momento de la planificación pedagógica de las acciones que se le dirigen.
Descargas
Citas
Carlotto, R. (2013). Adaptação Académica e Coping em Estudantes Universitários. Brazil.
Cipe Versão 2 - Classificação Internacional Para A Prática De Enfermagem. (2011). Edição Portuguesa Ordem dos Enfermeiros.
Cunha. M. (Inves. Resp.).(2017). Projeto “Estratégias de Coping e Psicopatologia em Estudantes e Profissionais de Saúde: Perspetiva Ibérica (CPEPibérico), (Refª: PROJ/CI&DETS/ 0031.) CI&DETS, IPV.
Dicionário da Língua Portuguesa . (1998).
Ferreira, E. (2014). Ansiedade aos Exames em estudantes Universitários: Relação com stress académico, estratégias de coping e Satisfação académica. Lisboa, Portugal.
Figueira, C. (2013). Bem-Estar nos Estudantes do Ensino Superior: Papel das Exigências e Dos Recursos Percebidos no Contexto Académico e das Atividades de Voluntariado (Tese de Doutoramento). Lisboa : Universidade de Lisboa .
Galinha, I. C., & Pais-Ribeiro, J. L. (2005). Contribuição para o estudo da versão portuguesa da Positive and Negative Affect Schedule (PANAS): II - Estudo Psicométrico. Análise Psicológica, pp. 219-227.
Lopes, J. (2015). Bem-Estar Psicológico Em Estudantes Do Ensino Superior Relação com as Variáveis Sociodemográficas, Pessoais e Académicas. Évora: (Tese de Doutoramento) .
Monteiro, S. (2008). Optimismo e Vinculação na Transição para o Ensino Superior: Relação com a Sintomatologia Psicopatológica , Bem - Estar e Rendimento Académico. Tese de Doutoramento: Universidade de Aveiro .
Pais-Ribeiro, J. L. (2012). Felicidade, bem-estar, qualidade de vida e saúde. Psicologia na Atualidade , 8, 22-31 .
Pais-Ribeiro, J. L. & Rodrigues, A:P: (2004). Questões acerca do coping: A propósito do estudo de adaptação do Brief Cope. ). Psicologia, Saúde & Doenças, 5(1), 3-15.
Silva, N. (2014). Ruído Hospitalar: Implicações no Bem- Estar do Doente (Tese de Mestrado) . Viseu.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)