Desafíos de la desinformación y das noticias falsas

estudio de caso con estudiantes de educación superior

Autores/as

  • Nídia Salomé Morais Instituto Politécnico de Viseu, Escola Superior de Educação, Viseu, Portugal
  • Filomena Sobral Instituto Politécnico de Viseu, Escola Superior de Educação, Viseu, Portugal

DOI:

https://doi.org/10.29352/mill0205e.07.00271

Palabras clave:

noticias falsas, desinformación, estudiantes, educación superior, Portugal

Resumen

Introducción: En la era de la digitalización, la sociedad y los futuros profesionales de los medios enfrentan desafíos ante el fenómeno globalizado de las noticias falsas. ¿Cómo lidiar con la información errónea y combatir el fenómeno?

Objetivos: El objetivo principal de la investigación descrita en este artículo es comprender la percepción que tiene un grupo de estudiantes de educación superior sobre noticias falsas y desinformación en línea.

Métodos: Este es un estudio de caso que utilizó un cuestionario en línea y un grupo focal para recopilar información. La muestra consistió en 49 estudiantes del segundo año del curso de Comunicación Social en el año escolar 2018/2019 y para el grupo focal se seleccionaron 8 estudiantes.

Resultados: Los resultados enfatizan que los estudiantes están familiarizados con la noción de noticias falsas y lo que parece motivar a las personas a crearlas y difundirlas. También conocen algunas características específicas de este tipo de noticias y pueden identificar sitios web que generalmente publican historias falsas. Los participantes revelan que la mayoría de las noticias manipuladas que encuentran se difunden en las redes sociales y sugieren que las noticias y la información en las que más confían se pueden encontrar en la prensa, la radio y la televisión.

Conclusiones: El estudio concluyó que los estudiantes son conscientes del impacto negativo del fenómeno y que la educación es la mejor manera de mitigar el impacto de las noticias falsas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allcott, H., & Gentzkow, M. (2017). Social Media and Fake News in the 2016 Election. Journal of Economic Perspectives, 31(2), 4.

Amaral, I. (2016). Redes Sociais na Internet: Sociabilidades Emergentes. Covilhã: LABCOM.IFP. Acedido em https://www.saferinternetday.org/home?p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&_101_struts_action=%2Fasset_publisher%2Fview_content&_101_assetEntryId=1421694&_101_type=content&_101_groupId=167024&_101_urlTitle=fake-news.

Bakir, V., & McStay, A. (2018). Fake News and The Economy of Emotions: Problems, causes, solutions. Digital Journalism, 6(2), 154–175. Acedido em http://doi.org/10.1080/21670811.2017.1345645.

Branco, S. (2017). Fake news e os caminhos para fora da bolha. Interesse Nacional, 10(38), 51-61.

Cardoso, G. (Coord.) (2013). A Sociedade dos ecrãs. Lisboa: Tinta-da-China.

Cardoso, G., Baldi, V., Pais, P. C., Piasana, M., Quintanilha, T., & Couraceiro, P. (2018). As Fake News numa sociedade pós-verdade - Contextualização, potenciais soluções e análise. Lisboa: Obercom.

Esteves, F. & Sampaio, G. (2019). Viral - A Epidemia de Fake News e a Guerra da Desinformação. Lisboa: Edições Desassossego.

European Commission (2018). Fake news and disinformation online. Flash Eurobarometer 464.

Ferrari, P. (2018). Como sair das bolhas. São Paulo: EDUC.

Gurba, K., Kaczmarczyk, D., & Pajchert, B. (2019). Fake news as a threat for news values in communication and education. Proceedings of INTED2019 Conference, 11th-13th March, Valencia, Spain. ISBN: 978-84-09-08619-1.

Vicario, M., Bessi, A., Zollo, F., Petroni, F., Scala, A., Caldarellia, G., Stanley, H., & Quattrociocchi, W. (2016). The spreading of misinformation online. PNAS, 113 (3), 554-559.

Publicado

2020-06-01

Cómo citar

Morais, N. S., & Sobral, F. (2020). Desafíos de la desinformación y das noticias falsas: estudio de caso con estudiantes de educación superior. Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health, 2(5e), 85–93. https://doi.org/10.29352/mill0205e.07.00271

Número

Sección

Educación y Desarrollo Social