Educación digital
DOI:
https://doi.org/10.29352/mill029e.25943Resumen
El uso de tecnologías digitales en la educación superior ha tenido recientemente su impulso más significativo por una mala causa, la existencia de una pandemia que ha obligado a las escuelas a ofrecer su aprendizaje a distancia o en un sistema híbrido. Sin embargo, existe una brecha significativa en maestros, estudiantes y otro personal en pedagogía digital. Por ello, es necesario que las IES inviertan en educación digital, en el desarrollo de habilidades y competencias, en la infraestructura digital, herramientas imprescindibles en este nuevo paradigma.
El cambio a gran escala hacia el aprendizaje a distancia y en línea durante Covid-19 fue complejo. Algunos hechos son que 1) 1.600 millones de estudiantes en más de 190 países estaban fuera de la escuela; 2) 100 millones de empleados de instituciones educativas asistieron al cierre de las escuelas donde trabajaban; 3) Hubo un uso sin precedentes de tecnologías para el aprendizaje, que reveló muchas oportunidades para estudiantes y educadores. Sin embargo, hay una opinión generalizada de que existen desafíos importantes para la educación digital. Son sobre todo los relacionadas con la necesidad 1) de reducir profundamente la desigualdad a la hora de optar por la educación a distancia. Existen profundas disparidades en los niveles de competencias digitales de los diferentes actores en los procesos educativos, desde los niveles esenciales hasta los avanzados; 2) atender y reducir las desigualdades socioeconómicas de los distintos actores del proceso educativo; 3) capacitar y brindar orientación pedagógica a los docentes; 4) elaborar planes y desarrollar una visión para la integración de las tecnologías digitales en la educación y la formación; 5) apoyar la formación de profesores y el desarrollo de pedagogías innovadoras; 6) invertir estratégicamente en herramientas, plataformas y servicios de middleware - programas de computadora que brindan servicios para software de aplicación además de los disponibles a través del sistema operativo - tecnología educativa; 7) desarrollar contenido de aprendizaje en línea de alta calidad 8) eliminar las desigualdades en infraestructura, conectividad y equipos digitales para la educación y la formación.
La realidad de la pandemia tomó a todos desprevenidos. Sin embargo, es necesario reconocer que dos elementos fundamentales de la educación digital son que los docentes deben tener habilidades digitales relevantes y una visión y estrategia nítidas para el uso de tecnologías digitales. Las habilidades y competencias digitales son cruciales para la vida actual y para todos los estudiantes que asisten a la escuela hoy y en el futuro.
Responder a este escenario requiere una mayor inversión, cooperación y coherencia en varios niveles: escuelas, gobiernos y la Unión Europea. Se debe crear un plan de acción para la educación digital para fomentar el desarrollo de un ecosistema de educación digital de alto rendimiento para acelerar la innovación en la educación digital y mejorar las habilidades y competencias digitales para la transformación digital. Él debe tener como principios la calidad, la inclusión y el aprendizaje a lo largo de la vida de todas las personas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)