Bioética en genética: entre el arte y la ciencia
DOI:
https://doi.org/10.29352/mill0223.32085Resumen
La Genética Médica es una especialidad médica transversal y multidisciplinar cuya actividad abarca, desde una perspectiva general y simplista, el diagnóstico de las enfermedades genéticas raras y el consejo genético de las patologías hereditarias. La información genética es, más que información médica, información sanitaria y tiene implicaciones no sólo para el individuo sino también para los miembros de su familia. Si bien esta especialización médica se ocupa de riesgos y probabilidades basados en ciencias exactas y metodologías de laboratorio rigurosas, también sigue desafiando a los profesionales a pensar éticamente en diferentes situaciones cotidianas. Incluso en casos en los que la ley es específica y bastante estricta sobre cómo abordar el problema, puede ser un reto saber cuál es el comportamiento más ético en este mundo de rarezas. A continuación, se expondrán algunos ejemplos que nos harán reflexionar sobre cómo la genética puede ser un arte científico con certezas y dudas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)