Redes sociales:
La Revista Portuguesa de Educación se publica de forma continua.
Su evaluación QUALIS 2017-2020 es A1 en Educación.
ISSN 0871-9187/ E-ISSN: 2183-0452.
La Revista Portuguesa de Educación no cobra tasas a los autores por el envío, la revisión por pares, la revisión lingüística, la paginación, la publicación, la distribución, la disponibilidad en línea y la descarga del artículo.
Todos los artículos enviados para publicar serán analizados previamente por parte de la Dirección y Equipo de Triaje, cuyos criterios de aceptación para su revisión serán:
Si estas condiciones se cumplen, el contenido de los manuscritos está sujeto a detección de plagio. En caso de sospecha de conducta inadecuada, el autor es contactado por la Dirección de la RPE, para aclarar las cuestiones o dudas planteadas. El texto puede o no continuar siendo evaluado en base al resultado de este proceso, siendo la Dirección de la RPE responsable de tomar esta decisión.
Los manuscritos conformes serán evaluados de forma doblemente anónima (double-blind review) por expertos externos, miembros del Comité Editorial o revisores ad hoc seleccionados. Los criterios de evaluación seguidos por los evaluadores son los siguientes:
En caso de contradicción en los dictámenes recibidos, se puede solicitar un nuevo dictamen. La decisión final corresponderá a la dirección de la revista.
Se estima un período de 6 meses a 1 año para los procesos de evaluación y publicación. No obstante, este plazo puede variar en función de la complejidad de las evaluaciones, la respuesta de los evaluadores y la naturaleza de las modificaciones sugeridas y realizadas. Las fechas de presentación, aceptación y publicación de cada manuscrito se indican en el artículo publicado.
El proceso editorial se representa a través del siguiente diagrama de flujo:
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Se comprueba el plagio de todos los artículos enviados. Los autores deben garantizar la originalidad de los artículos y deben mencionar y citar correctamente toda la información procedente de otras publicaciones. El plagio es un comportamiento poco ético y se considera fraude.
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...
SciELO Portugal (http://www.scielo.gpeari.mctes.pt),
SciELO Citation Index da Clarivate Analytics (https://clarivate.com/),
SCOPUS da Elsevier (https://www.scopus.com/search/form.uri?display=basic)
DOAJ (Directory of Open Access Journals – http://www.doaj.org),
Repositório & Catálogo 2.0 Latindex (Sistema Regional de Informação em Linha para Revistas Científicas da América Latina, o Caribe, Espanha e Portugal - http://www.latindex.org),
REDIB (https://www.redib.org/),
Dialnet (https://dialnet.unirioja.es)
ERIH Plus (https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/)
RedALYC (Rede de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal – http://www.redalyc.com),
MIAR (http://miar.ub.edu/issn/0871-9187),
PUBLINDEX (http://www.colciencias.gov.co/content/publindex)
La Revista Portuguesa de Educación adhiere a las normas de código de conductas de “Code of Conduct and Best Practice for Journal Editors of the Committee on Publication Ethics” (COPE) y en el Código de Ética de la American Educational Research Association (AERA). Se basan en tres principios, que se dirigen tanto a editores como a revisores y autores:
COMPROMISOS DE LOS EDITORES
1. Responsabilidad profesional, científica y académica
2. Integridad
3. Respecto por la diversidad, dignidad y los derechos humanos
COMPROMISOS DE LOS AUTORES
1. Responsabilidad profesional, científica y académica
2. Integridad
3. Respecto por la diversidad, dignidad y los derechos humanos
COMPROMISOS DE LOS REVISORES
1. Responsabilidad profesional, científica y académica
2. Integridad
3. Respecto por la diversidad, dignidad y los derechos humanos
En sus revisiones, los revisores deben usar un lenguaje constructivo y objetivo, sin malicia ni ningún tipo de sesgo.
La Revista Portuguesa de Educación se adhiere a las normas de código de conductas del Comitée on Publication Ethics (COPE): http://publicationethics.org/resources/code-conduct
Revista Portuguesa de Educação (ISSN 0871-9187/ E-ISSN: 2183-0452) es una publicación continua del Centro de Investigação em Educação (CIEd) da Universidade do Minho. Cuenta con el apoyo de fondos nacionales de la FCT/MCTES-PT a través de los proyectos UIDB/01661/2020 y UIDP/01661/2020, Instituto de Educación, Universidad del Minho.