de la movilidad estudiantil a la movilidad social:
Estudiantes angoleños, brasileños y caboverdianos en Portugal
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis21394Resumen
A partir de una metodología mixta, analizamos los perfiles de estudiantes angoleños, brasileños y caboverdianos en movilidad en la enseñanza superior portuguesa. Nos cuestionamos sus motivaciones y la relación entre el proyecto de movilidad y la movilidad social que puede representar esta trayectoria migratoria. Los resultados destacan la importancia de las becas, la lengua portuguesa y el prestigio de las universidades. Estos aspectos están marcados por cuestiones de clase social, pero también influidos por el pasado colonial portugués y por el desarrollo tardío de la enseñanza superior en los países de origen. Los datos muestran que la movilidad internacional parece contribuir a un proyecto de movilidad social ascendente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Finisterra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.