Implementación del control estadístico del proceso en una línea de engarrafamento en la industria vinícola

Autores/as

  • António Abreu Instituto Superior de Engenharia de Lisboa, Lisboa, Portugal
  • josé Gomes Requeijo Universidade Nova de Lisboa, Faculdade de Ciências e Tecnologias, Departamento de Engenharia Mecânica e Industrial, Caparica, Portugal
  • João Calado Instituto Politécnico de Lisboa, Departamento de Engenharia Mecânica do Instituto Superior de Engenharia de Lisboa, Lisboa, Portugal

DOI:

https://doi.org/10.29352/mill0207.02.00180

Palabras clave:

SPC (Control Estadístico del Proceso), Cartas de Control, Cartas de Control MQ, Short-Runs, apacidad del Proceso

Resumen

Introducción: La gran exigencia de los mercados ha conducido a situaciones en que los sistemas productivos se caracterizan por la producción de diversos lotes de reducida dimensión. Este nuevo paradigma exige que se desarrollen técnicas adecuadas tanto en términos de planificación como de control estadístico del proceso (SPC), ya que pueden existir situaciones en las que no es posible proceder a la recogida de datos suficientes para estimar convenientemente los parámetros del proceso (media y varianza).

Objetivos: Aplicación del control estadístico del proceso en la industria vitivinícola para mejorar la calidad del producto final.

Métodos: Cuando nos enfrentamos con situaciones en que no es posible proceder a la recogida suficiente de datos, el enfoque sugerido consiste en adoptar los desarrollos propuestos por Charles Quesenberry. En estos casos, la estadística de la muestra en el instante i se transforma a través de las estimaciones de los parámetros del proceso recurriendo a la información obtenida (datos) hasta el instante (i-1). El estudio univariado de la capacidad del proceso se realiza a través de los índices de capacidad QL y QU. Se abordan dos situaciones de control estadístico, una en que se realiza un estudio univariado, basado en cartas Q, y otra en que se realiza el estudio multivariado, sobre la base de las cartas MQ.

Resultados: Este estudio se refiere a la implementación del SPC, de una marca de vino que tiene bajos volúmenes de producción, en su proceso de embotellado, que se considera que se considera una etapa crítica, ya que es necesario tener algunos cuidados como por ejemplo evitar que se produzcan contaminaciones microbiológicas o la oxidación del vino.

Conclusiones: Siempre que no sea posible aplicar cartas de control tradicionales, la utilización de las cartas de control Q (análisis univariado) y las cartas de control MQ (análisis multivariado) se revela la elección más adecuada, no sólo para el control de uno o más producto como para varios conjuntos de características de calidad.

Descargas

Citas

Jalili, M. Bashiri, M. & Amiri, A. (2012). A new multivariate process capability index under both unilateral and bilateral quality characteristics. Quality and Reliability Engineering International, 28, (8), 925–941. https://doi.org/10.1002/qre.1284

Montgomery, D. C. (2012). Introduction to Statistical Quality Control. 7th Edition. New York: John Wiley & Sons.

Pereira, Z. L. and Requeijo, J. G. (2012). Quality: Statistical Process Control and Planning. 2th Edition. Lisbon: Fundation of FCT/UNL.

Pignatiello, J. J. & Runger, G. C. (1990). Comparisons of Multivariate CUSUM Charts. Journal of Quality Technology, 22, 173–186. https://doi.org/10.1080/00224065.1990.11979237

Pyzdek, T. (1999). Quality Engineering Handbook. New York: Marcel Dekker.

Quesenberry, C. P. (1997). SPC Methodos for Quality Improvement. New York: John Wiley & Sons.

Qiu, P. (2014). Introduction to Statistical Process Control. Boca Raton: CRC Press.

Ryan, T. P. (2000). Statistical Methods for Quality Improvement. 2nd Edition. New York: John Wiley & Sons.

Shewhart, W. A. (1931). Economic Control of Quality of Manufactured Product. New York: D. Van Nostrand Company.

Wang, H., Huwang, L. and Hung, J. (2015). Multivariate control charts based on the James – Stein estimator. European Journal of Operational Research, 246, (1), 119–127. https://doi.org/10.1016/j.ejor.2015.02.046

Descargas

Publicado

2018-09-27

Cómo citar

Abreu, A., Requeijo, josé G., & Calado, J. (2018). Implementación del control estadístico del proceso en una línea de engarrafamento en la industria vinícola. Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health, 2(7), 23–37. https://doi.org/10.29352/mill0207.02.00180

Número

Sección

Ciencias Agrarias, Alimentares y Veterinarias