La relación umbilical entre turismo rural y lenguas extranjeras
DOI:
https://doi.org/10.29352/mill024e.15109Palabras clave:
Turismo rural, competencias,, lenguas extranjeras, éxito.Resumen
Introducción: Las lenguas extranjeras asumen hoy una importancia vital en el turismo, en particular en el turismo rural. Si consideramos que más de un tercio de la demanda del TER en territorio nacional está compuesto por extranjeros (INE, 2017), se entiende la importancia de las competencias en lenguas extranjeras. La propia norma de calidad portuguesa de TER establece que los promotores de la actividad deben tener al menos el conocimiento de una lengua extranjera.
Si el referido es incuestionable, también es cierto que en el universo de emprendimientos existentes, varios indicios dan cuenta que la competencia en lenguas extranjeras se presenta como una fragilidad para muchos emprendimientos.
Objetivos: Tomando como referencia un emprendimiento de turismo rural, el objetivo de este estudio es explorar la importancia de las lenguas extranjeras en el éxito de la actividad turística en medio rural.
Métodos: Para permitir un análisis más profundo, se utiliza una metodología de estudio de caso. Además de una entrevista semiestructurada se recurre a la información documental ya la observación de los idiomas utilizados en los comentarios en línea (en el TRIPadvisor e booking.com).
Resultados: En la entrevista se subrayó la importancia de las lenguas extranjeras. Muchos de los comentarios en línea se realizan en una lengua extranjera.
Conclusions: La competencia en lenguas extranjeras se asume como vital para el éxito de la actividad turística en el medio rural.
Descargas
Citas
Blue, G. M., & Harun, M. (2003). Hospitality language as a professional skill. English for specific purposes, 22(73-91).
Booking. (2018a). Casa das Palmeiras. Retrieved from https://www.booking.com/hotel/pt/casa-das-palmeiras.pt-pt.html
Booking. (2018b). Sobre Booking.com™. Retrieved from https://www.booking.com/content/about.pt-pt.html
Brannen, M. Y., Piekkari, R., & Tietze, S. (2014). The multifaceted role of language in international business: Unpacking the forms, functions and features of a critical challenge to MNC theory and performance. Journal of International Business Studies, 45(5), 495-507. doi:10.1057/jibs.2014.24
Dhiman, M. C. (2012). Employers' perceptions about tourism management employability skills. Anatolia, 23(3), 359-372. doi:10.1080/13032917.2012.711249
Dong, E., Wang, Y., Morais, D., & Brooks, D. (2013). Segmenting the rural tourism market: The case of Potter County, Pennsylvania, USA. Journal of Vacation Marketing, 19(2), 181-193. doi:10.1177/1356766712471231
Eusébio, C., Carneiro, M. J., Kastenholz, E., Figueiredo, E., & Soares da Silva, D. (2017). Who is consuming the countryside? An activity-based segmentation analysis of the domestic rural tourism market in Portugal. Journal of Hospitality and Tourism Management, 31, 197-210. doi:https://doi.org/10.1016/j.jhtm.2016.12.006
INE. (2017). Estatísticas do Turismo 2016. Lisboa: INE.
Lane, B. (1994). What is rural tourism? Journal of Sustainable Tourism, 2(1-2), 7-21. doi:10.1080/09669589409510680
Leslie, D., & Russell, H. (2006). The importance of foreign language skills in the tourism sector: A comparative study of student perceptions in the UK and continental Europe. Tourism Management, 27(6), 1397-1407. doi:https://doi.org/10.1016/j.tourman.2005.12.016
Leslie, D., Russell, H., & Govan, P. (2004). Foreign Language Skills and the Needs of the UK Tourism Sector. Industry and Higher Education, 18(4), 255-266. doi:10.5367/0000000041667565
Pato, L. (2012). Dinâmicas do Turismo Rural – impactos em termos de Desenvolvimento Rural. (PhD), Universidade de Aveiro, Aveiro.
Pato, L. (2017). Co-creating the rural tourism experience: a case study of a rural tourism accommodation in the Viseu Dão-Lafões Region. Revista Turismo & Desenvolvimento, 27/28, 73-75.
Pato, L., & Kastenholz, E. (2017). Marketing of rural tourism - a study based on rural tourism lodging
Polo Peña, A. I., Frías Jamilena, D. M., Rodríguez Molina, M. Á., & Rey Pino, J. M. (2014). Online Marketing Strategy and Market Segmentation in the Spanish Rural Accommodation Sector. Journal of Travel Research, 55(3), 362-379. doi:10.1177/0047287514546224
TP. (2016). Turismo no Espaço Rural e Turismo de Habitação em Portugal | 2015. Retrieved from http://travelbi.turismodeportugal.pt/pt-pt/Documents/An%C3%A1lises/Alojamento/terethemportugal2015.pdf
TripAdvisor. (2017). Acerca do TripAdvisor. Retrieved from https://tripadvisor.mediaroom.com/PT-about-us
TripAdvisor. (2018). Casa das Palmeiras. Retrieved from https://www.tripadvisor.pt/Hotel_Review-g13128823-d4700810-Reviews-Casa_das_Palmeiras-Gandufe_Mangualde_Viseu_District_Northern_Portugal.html
Yin, R. (2009). Case study research (3rd ed.). California: Sage Publications.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)