Impacto del síndrome de Rett en el ámbito escolar: desafíos y necesidades
DOI:
https://doi.org/10.29352/mill0224.34345Palabras clave:
síndrome de Rett; enfermedad rara; estudio de caso intrínseco; educación inclusivaResumen
Introducción: El síndrome de Rett es una enfermedad genética que se relaciona con trastornos neurológicos y del desarrollo causados típicamente por mutaciones en el gen MECP2. Afecta principalmente al sexo femenino y puede conducir a graves anomalías físicas y mentales.
Objetivo: Conocer las necesidades educativas de una alumna con Síndrome de Rett escolarizada en un centro ordinario, desde una edad temprana y teniendo en cuenta la perspectiva de su familia.
Métodos: Se realizó un estudio de caso intrínseco, una niña de 9 años que fue diagnosticada con 5 años con síndrome de Rett y se encuentra en fase 3 (periodo pseudo-estacionario). Se utilizaron como instrumentos de recogida de datos los informes escolares y médicos de la niña, observaciones sistemáticas y el testimonio de la madre.
Resultados: Los resultados muestran la repercusión de la enfermedad desde el punto de vista educativo, las necesidades educativas, asistenciales y sociales y las principales ventajas y dificultades de la educación inclusiva. Los hallazgos revelan preocupaciones sobre la falta de coordinación entre los sistemas sanitario y educativo, así como la contradicción en la información proporcionada, generando confusión en cuanto a las mejores prácticas para el desarrollo integral de las personas afectadas y las diferencias entre la Atención Temprana y la atención posterior que es escasa.
Conclusión: Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar de manera integral la educación de individuos con síndrome de Rett, reconociendo tanto sus necesidades específicas como las oportunidades y dificultades asociadas a la inclusión educativa. La atención a las necesidades debe ser interdisciplinar, continua y de larga duración.
Descargas
Citas
AESR- Asociación Española de Síndrome de Rett (2024). Síndrome de Rett. https://rett.es/sindrome-de-rett/
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology,3(2), 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
Braun, V., & Clarke, V. (2019). Reflecting on reflexive thematic analysis. Qualitative Research in Sport, Exercise and Health, 11(4), 589-597. https://doi.org/10.1080/2159676X.2019.1628806
Banerjee, A., Miller, M. T., Li, K., Sur, M., & Kaufmann, W. E. (2019). Towards a better diagnosis and treatment of Rett syndrome: a model synaptic disorder. Brain, 142(2), 239-248. doi:10.1093/brain/awy323
Candala, D., Berrocal, A., Jurado, S., Palacín, L.P., & Palacín, V. (2021). Síndrome de Rett. Revista Sanitaria de Investigación, 2(3), 91. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/sindrome-de-rett/
Ellaway, J., & Christodoulou, C. E. J. (2001). Rett syndrome: clinical characteristics and recent genetic advances. Disability & Rehabilitation, 23, 98–106. http://doi.org/10.1080/09638280150504171
FDA (2023). La FDA aprueba el primer producto de microbiota fecal administrado por vía oral para la prevención de la recurrencia de la infección por Clostridioides difficile. FDA News Release. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/la-fda-aprueba-el-primer-producto-de-microbiota-fecal-administrado-por-oral-para-la-prevencion-de-la
Fehr, S., Bebbington, A., Nassar, N., Downs, J., Ronen, G., de Klerk, N., & Leonard, H. (2011). Trends in the diagnosis of Rett syndrome in Australia. Pediatric Research, 70, 313–319. http://doi.org/10.1203/PDR.0b013e3182242461
Jara-Ettinger, A. C., Suárez-Hortiales, S., & De la Torre-García, O. (2021). Síndrome de Rett: reporte de una nueva variante patogénica y revisión de la literatura a propósito de dos casos clínicos. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 78(4), 356-361. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-11462021000400356yscript=sci_arttext
Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre). Boletín Oficial del Estado, núm. 340, 122868 a 122953. Referencia: BOE-A-2020-17264. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/
Merchán, R. (2010). Actividades para niñas con síndrome de Rett. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_36/ROSARIO_MERCHAN_1.pdf
Neul, J. L., Percy, A. K., Benke, T. A., Berry-Kravis, E. M., Glaze, D. G., Marsh, E. D., Lin, T., Stankovic, S., Bishop, K. M., & Youakim, J. M. (2023). Trofinetide for the treatment of Rett syndrome: A randomized phase 3 study. Nature Medicine, 29(6), 1468–1475. https://doi.org/10.1038/s41591-023-02398-1
Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (2023). Por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público. Boletín Oficial del Estado, 69, de 22 de marzo de 2023. Referencia: BOE-A-2023-7417. https://www.boe.es/eli/es/rd/2023/03/21/193/con
Rose, S., Djukic, A., Jankowski, J., Feldman, J., Fishman, I., & Valicenti- McDermott, M. (2013). Rett syndrome: An eye-tracking study of attention and recognition memory. Developmental Medicine and Child Neurology, 55, 364–371.
http://doi.org/10.1111/dmcn.12085
Stake, R. E. (1995). The art of case study research. SAGE.
Sillero Sillero, A., Ayuso Margañon, R., Gil Poisa, M., Buil, N., Padrosa, E., Insa Calderón, E., Marques-Sule, E., & Alcover Van de Walle, C. (2023). Moral breakdowns and ethical dilemmas of perioperative nurses during COVID-19: COREQ-compliant study. Healthcare, 11(13). https://doi.org/10.3390/healthcare11131937
Tong, A., Sainsbury, P., & Craig, J. (2007). Consolidated criterio for reportng qualitatve research (COREQ): a 32- item checklist for interviews and focus group. Internatonal Journal of Qualitatve in Health Care, 19(6), 349–357. htp:// doi.org/10.1093/intqhc/mzm042
Townend, G.S., Bartolotta, T.E., Urbanowicz, A., Wandin, H. & Curfs, L.M.G. (2020). Pautas de comunicación del síndrome de Rett: manual para terapeutas, educadores y familias. Rett Expertise Centre Netherlands-GKC. https://rett.es/wp-content/uploads/2021/03/20210315-Guia_Comunicacion_Rett.pdf
Valer, A. C., Mallor, E., Souto, C., Vera, N., Jubero, A. & Maldonado, A. (2021). Introducción al síndrome de Rett, artículo monográfico. Revista Sanitaria de Investigación, 2(10), 283. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/introduccion-al-sindrome-de-rett-articulo-monografico/
Yin, R.K. (2014). Case Study Research Design and Methods (5th ed.).Sage.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que sometan propuestas para esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los artículos serán publicados según la licencia Licença Creative Commons (CC BY 4.0), conforme el régimen open-access, sin cualquier coste para el autor o para el lector.
b) Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, se permite la divulgación libre del trabajo, desde que sea correctamente atribuida la autoría y la publicación inicial en esta revista.
c) Los autores están autorización para firmar contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial e esta revista.
d) Los autores tienen permiso y son alentados a publicar y distribuir su trabajo on-line (ej.: en repositorios instituciones o en su página personal) ya que eso podrá generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.
Documentos necesarios para la sumisión
Plantilla del artículo (formato editable)