A DUPLA FACE DOS POLÍGONOS QUE CONFIGURAM, AMBIENTAL E HISTORICAMENTE, A MICRORREGIÃO DA CHAPADA DOS VEADEIROS: PROTEÇÃO DOS RECURSOS NATURAIS E A GERAÇÃO DE CONFLITOS
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis16975Resumen
RESUMEN - Este trabajo tiene como objetivo analizar los conflictos que ocurren en la relación uso y ocupación del suelo en las áreas de protección y conservación de la naturaleza en la Microrregión de la Chapada dos Veadeiros, un mosaico compuesto por ocupaciones humanas con intereses diversificados: defensa del medio ambiente, representado por los ambientalistas; negocio agrícola, bajo el dominio de los ruralistas; minería, con fuerte presencia de pequeños garimpeiros e industria minera; turismo, que viene creciendo, pero que preocupa a los ambientalistas; los pequeños propietarios rurales, que necesitan sobrevivir, pero son confinados en pequeñas áreas cercadas por empresas de negocio agrícolas y por la ancestralidad, con la presencia de afrodescendientes, la Comunidad Quilombola Kalunga, además de las organizaciones no gubernamentales (ONGs), que tienen gran actuación en el área. En términos geográficos, esa Microrregión es una verdadera colcha de retales, donde los límites de los municipios que la componen se entrelazan con los límites del Área de Protección Ambiental Pouso Alto, con la Reserva de la Biosfera do Cerrado y con el Sitio Histórico y Patrimonio Cultural Kalunga, todos con sus legislaciones específicas. En el interior de esta tela, los conflictos son una realidad, y los actores divergen en sus intereses.
Palabras clave: Sobreposición de Polígonos. Conflictos por el uso del suelo. Unidades de conservación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.