El índice hidrogeomorfológico como herramienta para la gestión del territorio fluvial.
Cuenca del arroyo San Bernardo, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis20798Resumen
El Índice Hidrogeomorfológico (IHG) es una herramienta para la valoración de indicadores hidromorfológicos que tiene por fin último determinar el estado ecológico de los sistemas fluviales, el cual es importante conservar para proteger el ecosistema fluvial. El índice utiliza nueve parámetros ordenados en tres grupos: 1) calidad funcional del sistema, 2) calidad del cauce, y 3) calidad de las riberas. El objetivo de este trabajo es conocer y valorar la calidad hidrogeomorfológica del arroyo San Bernardo (Sistema de Ventania, Argentina) utilizando la metodología del IHG. Su aplicación en la cuenca dio como resultado una valoración hidrogeomorfológica “muy buena” en el tramo de la cuenca media-alta y “buena” en el tramo de la cuenca baja, más antropizado. Esto permite esbozar como primera conclusión la importancia de realizar intervenciones en el espacio fluvial que no interfieran con la naturalidad del territorio fluvial, aspecto clave para la gestión de la cuenca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Finisterra
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.