EXPERIMENTACIÓN Y MOVILIDAD DE POLÍTICAS
PROYECTOS PILOTO DE BUSINESS IMPROVEMENT DISTRICTS EN CIUDADES DEL SUR DE EUROPA
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis36947Resumen
La investigación sobre las movilidades de políticas se ha centrado principalmente en estudiar cómo las políticas provenientes de otros contextos son aprendidas, mediadas y traducidas en diferentes escenarios, enfocándose generalmente en las fases iniciales (a priori) y finales (a posteriori) de los procesos de formulación de políticas, sin abarcar todo su alcance. Al conceptualizar la formulación de políticas como inherentemente indeterminada, abierta y procesual, este artículo introduce las formas en que los experimentos piloto de políticas median las intersecciones entre las fases a priori y a posteriori de los procesos de formulación de políticas. A partir del caso de tres programas de Business Improvement Districts (BIDs) en la Gran Barcelona (España) y la Gran Lisboa (Portugal), discutimos la importancia de la experimentación piloto de políticas a través de cuatro prácticas clave: Pruebas de concepto, aprendizaje generativo e intercambio de conocimientos, implicación de las partes interesadas y traducción de políticas. Aunque no siempre son comprensivas, teleológicas o herméticamente separadas, estas prácticas sirven como un marco heurístico para ilustrar cómo la experimentación con políticas moldea el aprendizaje, la mediación y la traducción de políticas urbanas a lo largo de las diferentes etapas de la formulación de políticas. De este modo, invitamos a los estudiosos de las movilidades de políticas a explorar más profundamente la experimentación con políticas urbanas como espacios en los que las políticas provenientes de otros contextos son localmente constituidas y reconstituidas a lo largo de las diversas etapas y temporalidades de la formulación de políticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Finisterra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.