“SOL, PLAYA, MAR, VIENTO Y TRABAJO”:
CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA DE LAS CIUDADES TURÍSTICAS COSTERAS DE CEARÁ – BRASIL ENTRE 2010 Y 2019
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis36741Resumen
El turismo es una actividad estratégica en la economía debido a sus especificidades, con capilaridades en otras actividades económicas, lo que lo convierte en un elemento clave del desarrollo regional. Este estudio examina la dinámica de los sectores turísticos específicos de los municipios costeiros (litoral este y oeste) del estado de Ceará que contribuyeron al crescimento o declive del empleo formal entre 2010 y 2019. La metodología se basa en la aplicación del método Shift-Share (estructural-diferencial) y del Cociente Locacional (CL) para empleos y empleos formales en los sectores de turismo de los municipios del litoral (Amontada, Aracati, Beberibe, Fortim e Icapuí). Los resultados mostraron un efecto neto negativo para Icapuí, mientras que los demás tuvieron un efecto neto positivo, lo que indica que el crecimiento del empleo formal puede atribuirse a la dinámica del sector o a la ventaja competitiva locacional. Además, el LQ reveló la existencia de aglomeración productiva en los sectores turísticos de los municipios. Esto lleva a la conclusión de que son necesarios debates estratégicos en el marco de las políticas públicas para impulsar el desarrollo regional basado en los clusters productivos existentes en las regiones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Finisterra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.