El sentido del viaje y el paisaje en Saramago
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis19255Resumen
José Saramago es una figura central para la historia de la literatura portuguesa. El portugués ganador del Premio Nobel de Literatura buscó consolidar su identidad personal y cultural para defender su postura moral ante su país y frente al resto del mundo. Por medio de un itinerario acompañado de experiencias e impresiones, Saramago llevó a cabo un trayecto por tierras de su país, redactado y publicado en 1980 en forma de libro de viajes con el título de Viagem a Portugal [Viaje a Portugal]. En esta obra ¿será posible rastrear su manera de mirar y sentir el paisaje portugués y desvelar el significado más profundo de los vínculos con sus espacios vitales como son la aldea, la capital y el territorio nacional?, ¿Será posible asimismo conocer su “cartografía de la memoria”, conformada fundamentalmente por la literatura portuguesa, por sus recuerdos de vivencias personales y por sus gustos estéticos en el arte? Por último, ¿Qué imagen espacial aporta la lectura del viaje realizado por José Saramago al trasladarla a lenguaje cartográfico? En este artículo, se explora la noción geográfica de Saramago sobre el territorio y el paisaje de Portugal a partir de su concepto de viaje, con el fin de desentrañar los elementos que conforman el sistema espacial que él mismo tejió guiado intelectualmente por su “curiosidad cartográfica”, la cual forma una geografía cultural que, desde su perspectiva, estuvo compuesta fundamentalmente por ríos, montañas, piedras e historia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Finisterra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.